El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa)
respondía ayer a través de un comunicado de prensa a las
críticas vertidas por el sindicato UGT en este diario. Así,
la institución que dirige Fernando Pérez-Padilla recuerda a
la organización sindical que, “gracias” a los Reales
Decretos “adoptados por el Gobierno de la nación en materia
sanitaria, se ha logrado mantener la sostenibilidad del
sistema”.
Además, Ingesa consdieró que el sindicato “no ha tenido en
cuenta el encarecimiento de ciertos recursos, tales como
ciertos medicamentos, productos diagnósticos y fármacos de
reciente aparición para enfermedades crónicas”, los cuales,
continúa la institución, tienen un “elevado coste”.
“Productos todos ellos que han sido los que han encarecido
las recetas de farmacia”, sentencian.
Incrementos del gasto
Por último, el comunicado recuerda que “al usuario no se le
niega la dispensación de ningún fármaco” y, además, “la
farmacia hospitalaria sigue siendo gratuita”. Según
aseguraba la Unión General de Trabajadores a través de un
comunicado lo único que el Gobierno ha conseguido es “un
crecimiento continuo del gasto farmacéutico de los
pacientes, incluso de las arcas públicas”, dando a destacar
que durante los meses de septiembre y julio se han
registrado incrementos interanuales de un 9,73% y un 13,63%
respectivamente, acompañados de recortes en la prestación”.
Lo que ha hecho el Ejecutivo central ha sido “aumentar el
copago farmacéutico de los pacientes y recortar prestaciones
a través de la exclusión de 417 medicamentos de la cobertura
pública”, aseguraban desde el sindicato.
|