La Federación Ceutí de Deporte para Personas con
Discapacidad Intelectual (FECEDI) viene desde hace dos
semanas desarrollando unos talleres de animación inclusiva
enfocados a la celebración, el próximo sábado día 30 de
noviembre, de las I Jornadas de Animación Inclusiva en
Ceuta, las cuales se desarrollarán en el Pabellón
Polideportivo de La Libertad.
Tal y como ya adelantó este diario, estas jornadas
organizadas por la FECEDI forman parte de un Programa
Europeo en el que un total de 22 jóvenes ceutíes con y sin
discapacidad se están beneficiando.
Ayer se desarrolló el cuarto dia de formacion de talleres de
animacion inclusiva realizándose una charla coloquio
enfocada a la animacion y forma de interactuar sobre
personas sordas. El taller fue imparatido por una profesora
de ILSE, interprete de lengua de signos español.
Durante el desarrollo del taller, sus 22 participantes, 8 de
ellos con discapacidad y el resto normalizados, todos ello
con edades comprendias entre 18 y 30 años, realizaron
ejercicios de dinamización interactuando entre ellos.
“Cuando hablamos de lengua de signos, estamos expresando con
nuestras manos lo que queremos decirle a la persona sorda”,
tal y como comentaba la profesora que impartio ayer el
taller, del cuarto dia de formación.
El lenguaje para sordos es otro idioma, en el cual están
inmersas diversas carcaterísticas que lo hacen ser un
lenguaje. Es muy común confundir este tipo de idioma con
cualquier ramificación simbólica del español o del idioma
correpondiente a la región.
El aprender las señas, implica una práctica constante como
lo es el aprendizaje de la música, del ingles, de hacer
comida, etc. No es algo sencillo en donde nomas se memorice
el concepto, ya se domine completamente, es algo que ya en
la práctica nos damos cuenta de lo dificil que se puede
volver según nosotros mismos lo vivimos.
|