El Gabinete de Prensa del Instituto Nacional de Gestión
Sanitaria (INGESA) informó ayer que el Servicio de
Otorrinolaringología del Hospital Universitario del
Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), de Ceuta,
representado por su responsable médico, el doctor Enrique
Roviralta, ha participado en las Jornadas de Actualización
en Oncología de Cabeza y Cuello, que se han celebrado en
Sevilla.
Durante dos días y con carácter intensivo, médicos
especialistas en otorrinolaringología y oncología se han
reunido en el Hospital Universitario Virgen Macarena de
Sevilla para abordar temas de interés e intercambiar
experiencias en relación con abordajes quirúrgicos y el
tratamiento integral y multidisciplinar de los pacientes
oncológicos de cabeza y cuello, así como una puesta al día
en el diagnóstico precoz, el manejo de lesiones premalignas,
el papel del láser en el cáncer de garganta y la
rehabilitación de la voz.
Además se ha dedicado una atención prioritaria a un novedoso
sistema de diagnóstico oncológico con luz NBI (Narrow Band
Imaging) que, según señala el Dr Roviralta, es una nueva
herramienta diagnóstica, que basada en las características
de absorción lumínica de la hemoglobina presente en la
sangre y mediante un filtro óptico y electrónico, permite
detectar lesiones malignas en la garganta que se escapan al
ojo humano, en estadios muy tempranos.
Esto, añade el facultativo, ayudará a un diagnóstico más
precoz del cáncer de garganta en consulta y a una mayor
precisión en su tratamiento en quirófano. Por ello se han
debatido los fundamentos clínicos y las indicaciones
prácticas de esta tecnología, recién implantada en España, y
se han incluido en el programa de trabajo la formación
práctica con el equipo NBI tanto en el ámbito ambulatorio
como en el área quirúrgica del centro sanitario hispalense.
Por ultimo, recuerda el facultativo, “en lo que hemos
coincidido todos los presentes es en la importancia del
diagnóstico precoz del cáncer del cabeza y cuello y en la
prevención del tabaquismo, como mejores armas en la lucha
contra el cáncer de nuestra especialidad”.
Esta actividad ha sido acreditada por la Dirección General
de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento de la
Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
|