El secretario de Política Social del PSOE de Ceuta, Pablo
Núñez, anunció ayer que el Grupo Parlamentario Socialista
presentará una propuesta al próximo Pleno de la Asamblea una
“alternativa” en relación a los impagos de adjudicatarios de
viviendas de protección oficial. Así, el PSOE propondrá una
“esperanza a la situación actual” con la “implantación de un
programa de alquiler compensado en viviendas sociales. Así,
las “familias deudoras de buena fe que no puedan hacer
frente al pago”, podrían realizar “a cambio trabajos
destinados al mantenimiento integral de edificios y zonas
comunes de promoción pública”.
El secretario de Política Social del Partido Socialista de
Ceuta, Pablo Núñez, anunció ayer que el Grupo Parlamentario
Socialista presentará una propuesta al próximo Pleno de la
Asamblea una “alternativa” en relación a los impagos que se
llevan produciendo durante años en algunos casos por parte
de adjudicatarios de viviendas de protección oficial. El
PSOE propone una “esperanza a esta situación actual, que no
hace más que precarizar la situación económica de muchas
familias adjudicatarias que llevan años en el paro y no
pueden hacer frente siquiera a sus necesidades más básicas,
como la vivienda o la alimentación”.
De ahí que el Grupo Socialista en la Asamblea vaya a
proponer en la próxima sesión plenaria la “implantación de
un programa de alquiler compensado en viviendas sociales de
promoción pública propiedad de la Ciudad Autónoma”. Mediante
este programa “las familias deudoras de buena fe que no
puedan hacer frente al pago del alquiler y deseen acogerse
al mismo, realicen a cambio trabajos de diversa índole
destinados al mantenimiento integral de edificios y zonas
comunes de viviendas de promoción pública de la ciudad”,
explicó Núñez.
“Las y los socialistas de Ceuta no deseamos que esta
situación crítica para muchos ciudadanos no provoque que la
vivienda social entre en procesos de abandono, de
degeneración o de falta de implicación de la ciudadanía”,
comentó el secretario de Política Social para agregar que
esta situación “genera a su vez en estas barriadas
situaciones de fragmentación social, inseguridad ciudadana
y, por supuesto, exclusión social”.
El pago de las deudas
Este diario informaba en su edición de ayer de que la
sociedad municipal de la Vivienda y el Organismo Autónomo de
Servicios Tributarios (OAST) están buscando “alternativas”
para que los adjudicatarios de viviendas de protección
oficial puedan hacer frente a sus respectivas deudas por
impagos, que, en algunos casos, “se traducen en años y en
cantidades que llegan hasta los 23.000 euros”, recordó
Núñez.
Los motivos de estos impagos “podemos entenderlos si tenemos
en cuenta la situación que se deriva de las cifras de paro,
de pobreza severa, que se reflejan, por ejemplo, en el
último informe encargado por la Consejería de Asuntos
Sociales sobre las condiciones de vida de los ceutíes”. “El
paro de larga duración, el aumento del endeudamiento por
parte de las familias, la pobreza severa, son los motivos
por los que muchas personas no pueden hacer frente al pago
del alquiler social de sus viviendas”, explicó Núñez.
El estado del parque público
Sobre el estado de parque público de viviendas y en concreto
el mantenimiento de las dotaciones en esas zonas, el
socialista aseguró que “no es el más adecuado, y así se ha
puesto de manifiesto tanto por el Grupo Socialista como por
el resto de Grupos que componemos la Asamblea en plenos
anteriores”. “La realidad”, es que “a día de hoy, tanto la
Consejería de Fomento como Emvicesa, a veces, no llegan en
muchos casos al correcto mantenimiento de estos inmuebles
que no podemos olvidar que son propiedad pública”.
En referencia al programa que van a proponer los
socialistas, Núñez comentó que es una iniciativa que “ya
está funcionando gracias a la iniciativa de un Gobierno
progresista bastante cercano, y que a día de hoy está
beneficiando a más de 8.000 familias”. “Se trata de
Andalucía”, apostilló. Según el secretario de Política
Social, “gracias al programa piloto desarrollado en la
ciudad de Córdoba y en varias poblaciones de la provincia de
Sevilla, esta realidad de alquiler compensado es una
alternativa esperanzadora para muchas personas y muchos
ciudadanos que lo están pasando realmente mal”, sentenció.
Ejemplo en Andalucía
Desde el PSOE están “seguros” de que “la puesta en marcha de
este programa supone que nadie pierde y todos salimos
ganando, ya que la Ciudad consigue el mantenimiento del
parque inmobiliario público a un menor coste económico”.
Además, “el resto de vecinos, los que pueden pagar, pueden
disfrutar de unas dotaciones urbanas en buen estado, y
quienes no pueden a día de hoy pagar, ven cómo poco a poco
se va regularizando su situación gracias a su trabajo”. Con
esta medida los socialistas están convencidos de que se
puede “empoderar a las personas en situación o en riesgo de
exclusión social de la ciudad, pues se las implica en la
participación ciudadana y en la promoción y protección del
entorno”. Así, “se hace posible que desarrollen una
actividad que les mantenga activos y por ello mejor
preparados para una futura incorporación al mercado
laboral”.
Los socialistas quieren fomentar “nuevas expectativas de
empleo y autoempleo en la actividad del mantenimiento
integral de fincas dentro del sector servicios de la
ciudad”. En definitiva, con esta medida “hacemos una clara
apuesta por las personas y por el capital del trabajo para
salir adelante como una alternativa a la falta de medios
económicos”, finalizó el secretario de Política Social.
|