Los derechos del niñ@ son un conjunto de normas de derecho
internacional que protegen a las personas hasta determinada
edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son
inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona
puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna
circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de
la infancia en el ámbito internacional, entre ellos LA
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA CONVENCIÓN
SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA. Uno de los
artículos fundamentales que recoge esta convención es
referente a la educación, que será gratuita y obligatoria
por lo menos en las etapas elementales.
El 20 de noviembre se conmemora “El día internacional de la
infancia”. En Ceuta se realizan todos los años múltiples
actividades organizadas por la ciudad Autónoma para que los
menores festejen este día. Los escolares de los distintos
centros educativos disfrutan de estas actividades y de otras
de su propio centro. A través de ellas, éstos pueden conocer
los derechos de la infancia, reflexionar sobre ellos, se les
informa de aquellos países, fuera de España, donde se
vulneran dichos derechos, sobre la explotación laboral
infantil , acoso sexual, el abandono familiar, la falta de
escolarización , los conflictos armados…etc.
Pero posiblemente ninguno de ellos conozcan la situación de
Sukaina, Mohamed o Abdelilah que viven en España, en Ceuta
.Viven en nuestra ciudad desde hace muchos años y a pesar de
ello nunca fueron al colegio.
Ninguno de ellos puede entender por qué algunos de sus
amigos que viven en su misma calle, en su mismo barrio,
cuando comienza el mes de septiembre, empiezan a organizar
su libros, cuadernos y el resto del material para comenzar
un nuevo curso escolar. Tampoco pueden entender por qué
algunos amigos más pequeños que ellos ya saben leer y
escribir, reciben clases de educación física, música y
aprenden inglés.
Sus padres, todos los años, intentan su escolarización, sin
resultado. Ellos tampoco entienden por qué aquellos niños y
niñas que viven muy lejos de España, que son de países
subsaharianos o vienen de Marruecos no acompañados, pueden
recibir una educación reglada en los centros educativos de
nuestra ciudad, mientras ellos esperan años tras años
obtener este privilegio.
Al igual que Sukaina, Mohamed o Abdelilah, Digmun recibe
anualmente un gran número de menores, hasta treinta en este
curso, que no son escolarizados en nuestra ciudad y se les
atiende en un local de una asociación de vecinos en unas
circunstancias precarias: aulas insuficientes, mal
ventiladas, falta de espacio de recreo, carencia de
materiales…etc, pero gracias a la atención educativa que
reciben estos menores, se consigue que adquieran las
técnicas de la lecto-escritura y de los conocimientos
matemáticos mínimos para que no sean en el futuro adultos
analfabetos o para que en el caso de ser escolarizados
puedan adaptarse al nivel adecuado de un centro público.
Digmun lleva denunciando esta situación desde hace muchos
años y gracias a la colaboración de otras entidades de
ámbito nacional ha conseguido dos objetivos: Recibir
subvención para atender a estos menores y hacer visible esta
problemática fuera de nuestra localidad.
Actualmente formamos parte de una plataforma de apoyo a la
infancia de ámbito nacional, donde se denuncian todos los
casos en el que se lesionan los derechos de la infancia.
En Ceuta se está vulnerando el derecho a la educación de
estos menores. Con toda seguridad si estos menores vivieran
en cualquier sitio de España estarían recibiendo una
educación reglada en un centro público y nadie se
cuestionaría el derecho de su educación.
|