A lo largo del mes de diciembre, la Ciudad Autónoma de Ceuta
se sumará a la nutrida lista que cuenta con oferta comercial
de conexiones 4G. A lo largo de los dos últimos meses,
Movistar ha desplegado un total de 1.500 nodos 4G propios
con los que, a pesar de ser una de las últimas en ofrecer
4G, se ha colocado a la cabeza de las operadoras españolas
en cobertura con esta tecnología.
Movistar arrancaba su oferta comercial de conexiones 4G el
pasado mes de septiembre, llegando a 28 municipios que,
según anunció ayer, se han convertido ya en más de 50 las
localidades que pueden usar las redes LTE de la operadora.
Además, antes de que acabe 2013, anuncia que dará cobertura
4G al 50% de la población, con el plan de llegar hasta los
106 municipios durante los primeros seis meses de 2014.
A lo largo de los dos últimos meses, Movistar ha desplegado
un total de 1.500 nodos 4G propios con los que, a pesar de
ser una de las últimas en ofrecer 4G, se ha colocado a la
cabeza de las operadoras españolas en cobertura con esta
tecnología.
A lo largo del mes de diciembre, otros 16 municipios se
sumarán a esta nutrida lista con la instalación de los
últimos 440 nodos de 2013. Aproximadamente, el operador
calcula que cerrará el año 2013 dando cobertura a unos 20
millones de habitantes, lo que supone casi la mitad de la
población de España y entre los que se encontrarán ceutíes y
melillenses.
Como en el resto de operadores, acceder a la conexión 4G con
un smartphone o tablet que disponga de compatibilidad con
redes LTE no supone ningún coste adicional en Movistar, que
ofrece una velocidad de 75 Mbps de bajada y hasta 25 Mbps de
subida. Actualmente, Movistar cuenta con Alcatel-Lucent y
Ericsson como partners para su despliegue de 4G, trabajando
en la banda de los 1800 MHz, a la espera de que se libere la
banda de 800 MHz tras el dividendo digital, previsto para
enero de 2014 pero que parece que se retrasará.
|