El Centro Asesor de la Mujer celebró ayer su 25
aniversario con una jornada de puertas abiertas que no quiso
perderse el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, quien
estuvo acompañado por su consejera de Mujer, Mabel Deu. En
el día de ayer se conmemoró los avances logrados por este
centro que el año pasado contó con alrededor de 11.500
usuarios. Y es que, en un cuarto de siglo este servicio ha
pasado de contar con dos técnicas, una psicológa y una
abogada, a tener un equipo amplió con el que ofrecer asilo a
las víctimas de violencia machista, pero también formación y
entretenimiento a todas las mujeres de Ceuta.
Hace 25 años el Centro Asesor de la Mujer (CAM) comenzaba a
funcionar con dos técnicas, una psicóloga y una abogada. Era
un proyecto incipiente cuyo objetivo se centraba en lograr
una igualdad real para la mujer. Hoy, un cuarto de siglo
después, más de 11.000 personas participan cada año en sus
actividades y el centro ha logrado afianzar los recursos de
acogida para mujeres maltratadas y los menores a su cargo.
Para celebrar sus bodas de plata, el CAM organizó ayer una
jornada de puertas abiertas con actividades para toda la
familia. Una cita que no quisieron perderse ni el
presidente, Juan Vivas, ni la consejera de Educación,
Cultura y Mujer, Mabel Deu. El líder del Ejecutivo ceutí
destacó que en los últimos diez años el centro ha pasado de
atender a 2.300 usuarias a las 11.500 que se registraron el
año anterior.
Erradicar la violencia
Vivas recordó que el CAM nació con la idea de prestar una
atención a la mujer, de favorecer la igualdad, de combatir
la discriminación y de atender de una manera muy singular a
las víctimas de los malos tratos, tanto mujeres como niños.
“Ese espíritu se mantiene vivo y reforzado”, aseguró para
instar a toda la sociedad a luchar por una igualdad
“efectiva” y el fin de “la lacra de la violencia de género”.
Para la directora del CAM, Viviane Berros, la clave para
promover la igualdad de oportunidades “era sacar a la mujer
de la invisibilidad para convertirla en protagonista de su
vida y de la sociedad, obligándola a participar en lo
público”. Una filosofía que ha llevado al CAM a afianzarse
como un servicio básico de la Ciudad Autónoma, como así
subrayó Vivas.
Berros también señaló como los acuerdos de colaboración con
distintos colegios como el de abogados o psicólogos les han
ayudado a prestar mejores servicios que han hecho que se
multipliquen sus usuarios. Además, la directora del CAM
destacó iniciativas que han llevado a cabo como el Premio
María de Eza.
|