El secretario general del PSOE de Ceuta, José Antonio
Carracao, atendiendo a las denuncias realizadas por los
vecinos de la Barriada Príncipe Alfonso, acudió hasta la
zona para comprobar que los servicios de limpieza llevaban
más de una semana sin pasar por la zona y demostrar a la
Ciudad que hay que solventar muchas cuestiones antes de
gastar 6 millones de euros en La Marina.
Un total de nueve días han tenido que esperar los vecinos de
la zona este del Príncipe Alfonso a que se les recogiera la
basura y así lo denunciaba ayer el PSOE de Ceuta a través de
su secretario general, José Antonio Carracao, quien avisado
por los vecinos de la zona acudió a la barriada para
comprobar in situ cual era la situación.
Tal y como reconocía Carracao a este diario, el acceso al
lugar donde se amontonaba la basura, es a través de una
propiedad privada y la dueña del solar suele poner pegas y
además a veces hay vehículos que obstaculizan el acceso a la
zona para los camiones de la empresa de limpieza, pero
ninguna de estas circunstancias, según resaltaba el
secretario general del PSOE en Ceuta, “es óbice para que el
Gobierno no busque una solución definitiva”.
A este respecto, Carracao volvió a recordar lo ya
manifestado en el debate de la pasada sesión plenaria sobre
la obra de La Marina, e insistió en que “hay zonas donde no
sirve con el parcheo, sino que requieren de una actuación
decidida y que se pongan suficientes fondos en la mesa para
solucionar los problemas de una forma definitiva”.
El lider socialista insistió en que “hay muchas barriadas
donde los servicios mínimos como la recogida de basuras o el
alcantarillado no se prestan o se hacen de una forma
deficitaria y sin embargo se les cobra a los vecinos los
correspondientes impuestos”, de ahí que aprovechara la
ocasión para exigir al Gobierno que “ordene los servicios
básicos en todas las zonas de la ciudad donde hay problemas
y que acometa las modificaciones urbanísticas que sean
precisas para dignificar las zonas y asemejar los estándares
de calidad a las del resto de barriadas”, mientras volvía a
insistir en que este Gobierno “no puede plantear el gasto de
seis millones de euros en una zona con todos los recursos
como es La Marina, cuando existen estas y otras realidades”,
refiriéndose a la barriada de El Príncipe Alfonso y otras de
la periferia.
Después de nueve días sin que se procediera a la retirada de
la basura en la zona, Carracao aseguraba que gracias a la
presión que durante la jornada de ayer se ejerció sobre las
autoridades competentes se puso solucionar la situación,
aunque advirtió que este hecho puede volver a producirse con
el perjuicio para la vecindad porque “el Gobierno no se ha
puesto de forma decidida a dar una solución satisfactoria y
definitiva”.
“Ceuta sigue más allá del puente del Cristo e igual que lo
que se haga de bueno en el centro es para toda la ciudad, lo
que se deje de hacer en la periferia y los problemas que
existan afectan a toda la ciudad”, aseveró Carracao.
Finalmente, tal y como destacaba el secretario general del
PSOE en Ceuta, a media mañana llegaba una escavadora para
retirar toda la basura amontonada y restablecer la limpieza
en la zona.
Por su parte, desde el comité de empresa de Trace se
confirmaba ayer que en las barriadas del Príncipe Felipe y
Príncipe Alfonso existen puntos conflictivos ya que son
callejones muy estrechos a los que existe una gran
dificultad para acceder, además de reconocer que han vivido
varios altercados en la zona, los cuales ya tiene constancia
tanto la empresa como la Ciudad.
A este respecto, el Comité de Empresa ha mantenido diversas
reuniones con el fin de poder afrontar la limpieza de la
zona con las garantías suficientes y por consiguiente
atendiendo la demanda de los vecinos que viven en la zona,
“quienes sufren esta situación por culpa del comportamiento
de una minoría”, aseguran.
|