La implantación del Documento Único administrativo (DUA) en
las oficinas de Correos de la ciudad ha provocado, tal y
como así denunciaba ayer CCOO a través de un comunicado de
prensa, que el servicio se viera colapsado por más de 600
paquetes al no haberse dotado de personal suficiente el
citado servicio.
CCOO emitió ayer un comunicado de prensa a través del cual
denuncia que la implantación del Documento Único
Administrativo (DUA) en las oficinas de Correos de la ciudad
ha supuesto el colapso del servicio al no haberse dotado de
personal suficiente.
Tal y como asegura el sindicato, desde el presente mes de
octubre, el personal de Correos tramita la documentación
aduanera de los paquetes que, procedentes de la península o
Baleares, se reciben en la ciudad.
Para la atención de este nuevo servicio, Correos ha
destinado a tres trabajadores, removidos de otros servicios
que se han visto mermados por la pérdida de efectivos y que
son, según CCOO, “manifiestamente insuficientes para
despachar la carga de trabajo asignada”. Esto conlleva la
acumulación diaria de paquetes sin despachar y que, tras los
primeros días de funcionamiento de esta unidad, ascienden a
más de 600, incrementándose diariamente ya que es mayor el
número de los que se reciben que el de los que pueden ser
despachados.
CCOO ha solicitado a la Dirección de Zona de Correos que se
incremente la plantilla de este servicio para que la carga
de trabajo sea proporcional al número de sus efectivos pero
no ha conseguido ningún compromiso por parte de ese centro
directivo.
La única medida adoptada por la Dirección, tal y como
explica CCOO en su comunicado de prensa, ha sido la
contratación de dos personas durante tres días, lo cual solo
puede ser calificado como “una burla al interés general de
los usuarios de este servicio y a los derechos de los
trabajadores del mismo”.
La implantación de este nuevo trámite no supone
exclusivamente la expedición del documento sino la
clasificación, revisión de facturas y documentos de cada
envío y la comprobación de que se corresponden fielmente con
el contenido del paquete, lo cual requiere un estudio
pormenorizado de cada uno de ellos y “retrasa notablemente”
el despacho de los mismos.
Por otro lado, el espacio físico de que se dispone para la
clasificación de toda esta paquetería es también
“insuficiente y dificulta las tareas que debe realizar el
personal encargado de esta gestión”.
Finalmente, CCOO ha lamentado el perjuicio que se está
causando a los usuarios de este servicio público y denuncia
la campaña institucional de deterioro de la gestión de dicho
servicio para propiciar una privatización del mismo que
suponga la obtención de pingües beneficios por parte de
inversores privados.
|