La Estación Náutica de Ceuta pone en marcha el próximo
mes de noviembre una escuela de pesca dirigida a niños y
niñas ceutíes de edades comprendidas entre los 7 y 11 años.
Con esta iniciativa se busca fomentar la práctica de la
pesca y su repercusión turística y comercial además de
introducir a los más jóvenes en la práctica de este deporte.
El lugar donde se impartirán las clases teóricas y prácticas
será en el Club Náutico de Ceuta ubicado en el Puerto
Deportivo Marina Hércules. Cada clase tendrá 20 alumnos y el
precio de inscripción se ha fijado en 25 euros. Un precio
simbólico con el que se quiere atraer a los participantes.
Karim Bulaix, presidente de la Estación Náutica, habla de la
iniciativa y los deportes náuticos en Ceuta.
Pregunta.- ¿Cómo nace la idea de crear una Escuela de Pesca
para pequeños?
Respuesta.- Nace con un claro objetivo de popularizar entre
los escolares el deporte de la pesca y promover su práctica,
poner en valor la cultura del mar, además de promover el
interés y respeto por el mar y las costas, así, como
tradiciones, oficios y gastronomía.
P.- ¿Cuáles son los objetivos de este proyecto?
R.- El objetivo de este proyecto es introducir a los niños d
en el deporte de la pesca, abrir un nuevo nicho de mercado,
el de los escolares, que ayude a desestacionalizar la
demanda y a crear una cultura de mar entre los más pequeños
que garantice el progreso y los objetivos de la ENC Además,
queremos ofrecer una alternativa original a un sector con
una demanda de nuevos productos. La idea es que se vayan
repitiendo cursos con asiduidad con una previsión de crear
varios ciclos, uno de ellos de nivel básico para adultos
(desde los 18 años en adelante) en la cual se enseñará la
práctica del surfcasting y otro a partir de los 11 años.
P.- ¿Qué van a hacer los niños en esta escuela?
R.- El curso se dividirá en dos partes, clases teóricas y
prácticas. En la parte teórica estará previsto el
conocimiento de los utensilios y accesorios necesarios para
la práctica del deporte al igual que su manejo, es decir,
como utilizar una caña, carrete, aparejos, etc… Los alumnos
conocerán las distintas especies autóctonas así como
especies protegidas, tamaño mínimo de capturas y especies
que conllevan algún peligro. En la parte práctica pondrán en
marcha todos los conocimientos adquiridos con la utilización
de material real.
P.- Desde la Estación Náutica estan realizando un trabajo
muy importante para crear una cultura náutica-deportiva que
en Ceuta, a pesar de estar rodeada de mar no existía ¿cómo
está respondiendo la gente?
R.- Si nos remitimos a las estadísticas desde la creación de
la ENC hasta hoy vemos un aumento paulatino de las distintas
actividades, teniendo en cuenta que las que más han subido
en porcentaje son las de coste bajo respondiendo a la
situación económica actual.
P.- ¿Qué beneficios le puede reportar esta cultura
náutica a Ceuta?
R.- La cultura náutica dinamiza y añade valor a destinos de
playa que han alcanzado madurez y necesitan mejorar su
competitividad, también puede ser una estrategia de
diferenciación y especialización para destinos de costa
menos desarrollados que buscan fortalecer su posición en el
mercado.
P.- En el panorama nacional e internacional, ¿se conoce a
Ceuta como un enclave dónde practicar deportes náuticos?
R.- La unidad de comercialización de la Asociación española
de estaciones Náuticas tiene un claro objetivo enfocado a la
venta de los productos turísticos de la red , con un plan de
acciones anual que incluye diferentes fases como la
promoción internacional.
P.- ¿Cuáles son los objetivos en este campo para un
futuro próximo?
R.- Actualmente se está trabajando en el plan de acciones
2014, en donde se seguirá potenciando tanto el mercado
nacional como internacional y acciones de impacto mediático
en el mercado local, diseño de nuevos productos y
planificación de promociones por productos y mercado en
función de calendarios. Además continuaremos realizando
análisis y evaluaciones de nuestros productos para el
control de la calidad de la empresas y actividades que
ofertamos.
P.- ¿Qué tiene Ceuta para competir con otros destinos de
costa más afianzados?
R.- Principalmente la situación geográfica de Ceuta es la
que la diferencia de los demás destinos, ya que se encuentra
a las puertas de África y entre dos mares. Sus fondos
marinos son únicos con especies tales como tortugas,
delfines, atunes, etc… La climatología también es un factor
diferencial ya que contamos con más de 300 días de sol.
|