Durante su visita al Hospital Universitario de Ceuta con
motivo del Día Mundial del Ictus, el delegado del Gobierno
en Ceuta, Francisco Antonio González Pérez, respondió a las
diferentes cuestiones planteadas por los periodistas allí
presentes, siendo una de ellas el servicio del helicóptero
sanitario.
González Pérez volvió a enumerar punto por punto como se ha
ido desarrollando toda esta situación, recordando que
inicialmente se abrió un concurso al que ninguna empresa se
presentó por lo que el concurso tuvo que declararse
desierto. Igualmente, según aseguraba el delegado del
Gobierno en Ceuta, el Ingesa continuó mostrando su interés
de que continuara existiendo un servicio de evacuación a
través de helicópteros y volvió a planificar la posibilidad
de sacar otro concurso, y durante este proceso la Delegación
del Gobierno mantuvo contacto con otras empresas que
pudiesen suplir el servicio mientras se definiese y
adjudicase el nuevo concurso, surgiendo durante este periodo
de tiempo una nueva normativa europea de obligada aplicación
a todas las empresas sanitarias que genera una nueva
tardanza debido a que los helicópteros deben ir equipado tal
y como establece esta nueva normativa europea.
Una vez puntualizados todos los contratiempos surgidos,
González Pérez mostró su total confianza de que esta
situación se va a solucionar y aseguró que se trata de una
“cuestión de días, de tiempo” a la vez que resaltaba que
todas las demás comunidades autónomas, que no posean estos
helicópteros acondicionados tal y como recoge la nueva
normativa, se encuentran en la misma situación que Ceuta y
por lo tanto los aparatos tampoco pueden realizar vuelos
nocturnos.
El delegado del Gobierno reconoció la importancia de contar
con un helicóptero en la ciudad para realizar evacuaciones,
y especialmente durante la noche que es cuando Ceuta se
queda aislada, pero también resaltó que según las
estadísticas de los últimos años, las evacuaciones nocturnas
han sido “prácticamente nulas”.
En respuesta a la preocupación mostrada por Alcer debido a
la ausencia del citado servicio de transporte aéreo
sanitario con base en la ciudad, el delegado del Gobierno le
recordó a la asociación que “el transplante de órganos no
necesita del servicio de helicóptero sanitario ya que tienen
sus propios servicios para poder realizar esta acción”.
|