El PSOE advierte que nos encontramos en situaciones muy
dispares y delicadas que van desde familias que, disponiendo
de una vivienda a través de la ayuda al alquiler, no
disponen de recursos para atender el resto de sus
necesidades más básicas y no pueden acceder a prestaciones
como el Ingreso Mínimo de Inserción Social (IMIS).
La casuística pone de manifiesto –dice el PSOE-, que la
actual situación de las prestaciones económicas de Servicios
Sociales no se ajustan a las necesidades de las familias
solicitantes. Y en algunos casos, las ayudas se eternizan y,
en otros, finalizan sin haber logrado favorecer la autonomía
personal y solucionar la situación de exclusión
preexistente. Partiendo de un hecho incuestionable como que
el riesgo de exclusión social y la pobreza son elementos que
definen con dureza las condiciones de vida de más del 40% de
la población ceutí, el PSOE considera que “las cifras son
demoledoras y apremiantes”.
Uno de los principales inconvenientes para lograr este
objetivo, según la propuesta del PSOE, es la falta de
compatibilidad entre alguna de las ayudas existentes y entre
las procedentes de la Administración General del Estado. Y
teniendo en cuenta que el fin último de estas prestaciones
es favorecer la incorporación social del beneficiario, es
fundamental –plantea la propuesta del PSOE-, acompañar a la
percepción de las ayudas de programas de intervención social
dirigidos a la unidad familiar en su conjunto, con
implantación de itinerarios personales que fomenten el
desarrollo de habilidades sociales y económicas. “Solo de
esta manera –señala el grupo socialista-, conseguiremos
avanzar en la búsqueda de soluciones para aquéllas
situaciones que son origen de la exclusión social”.
La propuesta socialista insta al Gobierno de la Ciudad a
reformar, con carácter de urgencia, la normativa local sobre
prestaciones económicas de servicios sociales, para hacerlas
compatibles en los supuestos que se determine”.
|