El Ejecutivo ceutí ha elaborado unos presupuestos para
2014 en el que se han querido dejar atrás las especulaciones
de ingresos y asumir “menos riesgo”. Por ello, en esta
ocasión se ha utilizado el “criterio de caja”, marcado por
el Gobierno central, en el que se calculan los ingresos en
base a la recaudación efectiva del ejercicio anterior y no
en las previsiones, como se hacía hasta ahora. El
presupuesto se ha cerrado en 283 millones de euros.
El Gobierno de Juan Vivas presentó ayer su propuesta de
Presupuestos para 2014 con 283 millones de euros como la
fórmula “que necesita Ceuta” para mantener la inversión y
reducir gastos. El consejero de Economía, Hacienda y
Recursos Humanos, Emilio Carreira, puntualizó que este año
se ha seguido el “criterio de caja” para elaborar los
presupuestos en función de la recaudación efectiva que se ha
producido en el ejercicio anterior y no de las previsiones,
como se ha hecho en otras ocasiones siguiendo el llamado
criterio de derechos reconocidos.
Este criterio de caja, marcado por el Gobierno de España a
través la Ley de Estabilidad Presupuestaria, “evita las
especulaciones y ofrece menos riesgos”, matizó Carreira.
Para el consejero, este “criterio de prudencia” permitirá
que durante el próximo ejercicio no haya “sobresaltos”.
La refinanciación de préstamos a largo plazo de la ciudad ha
supuesto otra vía de ingresos para lograr una inversión
efectiva de hasta 25 millones de euros en el próximo
ejercicio, según explicó el consejero. Con esta operación se
ha perseguido que no hubiera grandes concentraciones de
amortización de capital en los ejercicios 14 y 15 e ir
devolviendo el dinero “con una cuota lineal y sin picos” a
lo largo de varios años que, en la práctica, coinciden con
el nuevo programa operativo de financiación europea.
“Esto supone que la Administración va a tener una capacidad
de inversión mucho mayor de la que algunos auguraban”,
alardeó Carreira para añadir que esto es una muestra de que
la Ciudad tiene “una economía estable que sigue generando
confianza en las entidades financieras”. Ello ha quedado
probado, según señaló el consejero, con la devolución de 81
millones de euros en préstamos durante 2012 y 2013.
El responsable de Economía del Gobierno de Vivas destacó que
en este presupuesto se ha logrado rebajar el gasto de
personal un 1%, gracias en parte, por la amortización de
plazas. Una medida que a pesar de las críticas que ha
recibido por parte de los sindicatos, Carreira defendió como
“necesaria en este momento de austeridad”. Mientras, sobre
el crecimiento, el consejero puntualizó que se contempla un
0,7%, al igual que lo hace el Gobierno de España.
Se mantiene el gasto social
El gasto social “sigue siendo la estrella” de estos
presupuestos, según calificó Carreira para explicar que un
tercio de los recursos de la Administración se dedican a
este concepto. Más de ocho millones de euros se destinarán a
colectivos en riesgo de exclusión social con programas de
ayuda como el Ingreso Mínimo de Inserción Social (IMIS), las
ayudas al alquiler, el Plan de Reposición de Libros de Texto
o el Plan de Empleo Juvenil, al que se destinarán 2,3
millones de euros para que los jóvenes desempleados menores
de treinta años limpien “puntos negros” de la ciudad.
Mientras, a las barriadas se dedicarán “en torno a cinco
millones” a través de distintos planes y programas para
seguir atendiendo los servicios básicos.
Por último, Carreira hizo referencia al prorrateo de la
compensación del IPSI que este año hará el Estado y que
supondrá un ingreso de aproximadamente 3,6 millones de euros
mensuales. Un hecho que para el consejero permite tener
“mucha certidumbre”.
Según anunció, el consejero, la Comisión de Presupuesto se
convocará el lunes, y se celebrará el jueves. Es previsible
que el pleno que inicialmente va a ver los presupuestos sea
el día 5 de noviembre.
|
La Ciudad prevé una inversión anual de 25 millones hasta
2020
Las previsiones de inversión, a
pesar de la crisis, son favorables según los números que ha
presentado el Ejecutivo. Su consejero de Economía, Emilio
Carreira, explicaba ayer en ruenda de prensa posterior al
Consejo de Gobierno que se contempla hacer una inversión
anual de 25 millones hasta 2020. “Esta Ciudad ha conseguido,
sin ningún esfuerzo, refinanciar su deuda para permitir que
las cuotas de amortización sean lineales y una inversión
sostenida a lo largo de los próximos siete años de más de 25
millones de euros anuales”, afirmó Carreira. Esto supondría
un desembolso de 175 millones aunque el consejero matizó que
en este periodo “se van a invertir en Ceuta del orden de 130
a 140 millones de euros”. Unos datos que el consejero echó
en cara a aquellos que decían que la Administración “estaba
quebrada y no tenía ninguna capacidad de inversión.
|