El servicio de Emergencias 112 tiene previsto comenzar el
próximo mes las charlas informativas sobre el teléfono único
en emergencias, las cuales están destinadas a alumnos del
primer ciclo de Educación Primaria. Uno de los objetivos es
“acercarse” a los más pequeños para que en momentos de una
emergencia, vean a los operarios del servicio como “amigos”.
El servicio de Emergencias 112 de Ceuta tiene previsto
comenzar el próximo mes las charlas informativas sobre el
teléfono único en emergencias, las cuales están destinadas a
alumnos del primer ciclo de Educación Primaria. Según
informa el servicio a través de la red social ‘Facebook’ el
propósito es que los niños sepan “a qué número deben llamar
en caso de que les ocurra cualquier emergencia y no haya
ninguna persona adulta cerca a la que pueda reclamar la
ayuda”. Y es que, según el 112, “se dan muchas
circunstancias en las que un niño se encuentra en su casa y
ante un accidente -problema sanitario de un familiar,
incendio en vivienda, etcétera- de saber inmediatamente qué
debe hacer y cómo avisar a los servicios de emergencias”.
Técnicos del servicio de emergencia se encargan de dar una
charla de unos 40 minutos aproximadamente. Los más pequeños
hacen personajes de agentes de Policía, ambulancia o
bomberos, además de simular llamadas.
La visita al centro
Los técnicos explican cuándo se debe llamar y cuándo no al
112. Después, los escolares visitan la sala y conocen de
primera mano el funcionamiento de este servicio que dirige
Javier Romaguera. Durante cada ponencia se entrega a los
niños el comic ‘Genci’, además de un recortable de un
vehículo de emergencias. Y es que, según el 112, durante las
visitas al centro “se acerca a los niños al mundo de las
emergencias mediante juegos de rol, en los que entienden que
cada organismo y operativo tiene su función ante una
emergencia, y que llamando al 112, este gestionará los
servicios necesarios que acudirán a la vez a la ayuda”.
Acercarse a los niños
Además, se les muestra “cómo deben llamar y desde dónde
pueden hacerlo, así como a que conozcan los datos básicos
que deberán participar a los operadores”, como es el caso de
la dirección, número de heridos si los hay, posibles
obstáculos para los servicios de emergencias, etcétera. “Uno
de los objetivos es acercarnos a ellos para que en esos
momentos de tensión, nos vean como sus amigos que van a
ayudarles”, destacan.
El 112 colabora de esta manera con la Consejería de
Educación, Cultura y Mujer, que ayuda a organizar las
charlas en los distintos colegios que así lo soliciten. La
Consejería de Presidencia, Gobernación y Empleo, a través de
la sociedad municipal Amgevicesa y Telecomunicaciones y
Sociedad de la Información (FSI), son las tres entidades
colaboradoras con este proyecto que se desarrollará entre
noviembre y mayo.
|