La Asociación de desarrollo social y comunitario de
Ceuta, +Social, ofreció ayer una charla en una de las aulas
del Centro Asociado de la Universidad de Educación a
Distancia (UNED), en el Campus Universitario. Ante una sala
repleta, presidenta, vicepresidenta y secretaria de la
institución explicaron el por qué de su creación, los
proyectos llevados a cabo en sus diez meses de vida y las
iniciativas que tiene a corto y medio plazo. Entre ellas, la
educación sexual en los jóvenes, la violencia de género en
parejas jóvenes o la igualdad entre niños y niñas de
Infantil y Primaria, esta última, a través de actividades
lúdicas.
La Asociación de desarrollo social y comunitario de Ceuta,
+Social, organizó ayer un evento para “dar a conocer al
mayor número posible de personas la entidad y el trabajo que
realizamos”. Con estas palabras, la presidenta de esta
institución ceutí sin ánimo de lucro, Cristina González,
explicaba a este diario antes del inicio de la ponencia que,
lo que se pretende es “incentivar la participación de
profesionales del ámbito social y estudiantes de este mismo
ámbito en los proyectos que estamos realizando y vamos a
llevar a cabo a corto y medio plazo”.
Una de las aulas del Centro Asociado de la Universidad de
Educación a Distancia (UNED) se convirtió en el punto de
reunión de estas personas interesadas e involucradas con la
acción social y la mejora de la situación en este área en la
ciudad.
En la ponencia se explicó a los asistentes -que llenaron el
aula- qué es +Social. La entidad tiene diez meses de vida
pero “ya hay gente que conoce nuestro trabajo, pero es
cierto que la gran mayoría no lo conoce y por ello la idea
es hablar de la asociación”. El secretario de la UNED,
Enrique Ávila, dio la bienvenida a +Social y destacó la
importancia de que se celebre la primera charla de este tipo
en las instalaciones del Campus Universitario. “Hay mucho
campo de trabajo en este sentido y también tienen muchas
ganas de trabajar”, se refirió a las nueve integrantes, por
el momento, de este proyecto -el grupo está formado por
trabajadoras sociales y psicólogas-. “Desde la UNED vamos a
apoyaros en la medida de lo posible y, tanto en medios
materiales como humanos, vais a recibir nuestro apoyo
total”, señaló Ávila. Después tomó la palabra una de las
integrantes de +Social, Gema González, quien, después de
agradecer el apoyo a la asociación, reconoció la
participación de todos los asistentes en “un día tan
importante para nosotras”. La primera en tomar la palabra
fue la presidenta, que se encargó de explicar qué es la
institución y a qué se dedica. La segunda parte corrió a
cargo de la vicepresidenta, María Muñoz, que se resumió los
proyectos que se han realizado desde la constitución de la
asociación, además de los nuevos proyectos. En la última
parte de la charla tomó la palabra la secretaria de +Social,
Mamen Gil, que explicó cómo se puede participar y colaborar
con la institución.
Nuevos proyectos
La presidenta de la asociación relataba a EL PUEBLO cuáles
son los proyectos de cara a corto y medio plazo y aseguró
que “se necesita a gente” para participar en estos
proyectos. Uno de ellos, ya que +Social forma parte del Foro
de Participación Juvenil, será, dentro de una convocatoria
de proyecto que ha sacado el foro, la asociación “ha
presentado un proyecto de educación sexual para la salud
destinado a jóvenes, en el que vamos a hacer una serie de
talleres prácticos para prevenir las conductas de riesgo en
los adolescentes en relación a la sexualidad”. También “se
va a hablar de un proyecto que se ha presentado a la última
convocatoria de ‘Juventud en Acción’; es un proyecto
coeducativo, en el que se van a hacer una serie de
actividades lúdicas para potenciar la igualdad entre los
niños y niñas de Infantil y Primaria”.
Por otra parte, otro de los proyectos previstos, en
colaboración con el Centro Asociado de la UNED, será el
“laboratorio social, que va a hacer un ciclo de talleres
prácticos para complementar un poco la formación que da UNED
a todos los estudiantes”. En +Social se van a centrar en
“los grados sociales, el que tiene que ver con lo social y
educativo”, señaló González.
Nuevo curso, en noviembre
Otra de las iniciativas será una “escuela de desarrollo
social, en la que queremos implementar una serie de talleres
y de cursos destinados sobre todo, a la ciudadanía en
general y trabajar desde los barrios para potenciar las
habilidades y que los ciudadanos conozcan sus recursos para
que puedan ejercer sus derechos y estén al tanto de a qué
recursos agarrarse cuando se encuentren en alguna situación
que lo necesiten”.
La asociación cuenta con “tres grandes bloques de trabajo” y
ya ha iniciado el formativo: “Por ejemplo, hemos iniciado la
inscripción sobre un curso de violencia de género en parejas
jóvenes -el cual ya se implementó desde la Casa de la
Juventud-; este curso se realizará para finales de
noviembre”, comentó la presidenta de la asociación +Social.
|