Ángel Lara, responsable del área de Sanidad en CCOO
destacaba durante su intervención que las medidas duras de
recortes comenzaron a producirse a mediados de 2012 en
Ceuta, y que desde ese mismo instante los usuarios
comenzaron a pagar por servicios que anteriormente eran
gratuítos, denunciando que se ha pasado de una “sanidad
universal y gratuíta a una sanidad donde poco a poco se
incrementa el pago a efectuar”. A modo de ejemplo resaltó
cómo los pensionistas, que anteriormente no pagaban, tienen
que abonar una cantidad por sus recetas médicas, al igual
que denunció que existen colectivos como los inmigrantes que
“quedan totalmente en exclusión ya que se les ha retirado la
tarjeta sanitaria y tan sólo tienen derecho a la asistencia
de urgencia”.
Lara hizo un llamamiento a la ciudadanía y la animaba a
seguir luchando por que la Sanidad siga siendo gratuíta, por
conservar este sistema sanitario el cual catologó como “uno
de los mejores en el entorno de la Unión Europea e incluso
del Mundo”, con un gasto no excesivamente alto ya que la
media que destina el Estado por habitante y año ronda los
1.500 euros, cuando en otros países se supera hasta los
3.000 euros.
Finalmente, Lara lanzó una pregunta a la ciudadanía sobre
“¿qué sanidad queremos?, no sólo para nosotros sino para
nuestros hijos”, volviendo a solicitar el apoyo de toda la
ciudadanía.
|