El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel
Soria, afirmó ayer que la nueva ley de sistemas eléctricos
extrapeninsulares e insulares no supone “un privilegio” para
estas zonas, sino una solución a las singularidades que
presentan Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.
El ministro ha defendido que el nuevo marco regulador es
bueno desde el punto de vista del incentivo a la generación
de energías renovables en estos sistemas, y además
globalmente favorece a todo el sistema en su conjunto,
porque disminuye costes y posibilita la reducción del
déficit tarifario.
Soria, en el acto de inauguración del primer prototipo de
aerogenerador eólico marino de España, ha señalado que la
nueva ley trata de introducir más transparencia, más
competencias y un nuevo régimen retributivo para las
energías renovables, distinto al del resto del país y mejor
en estos sistemas, pero ha querido dejar claro que no admite
que esta diferencia se deba a que él es canario. El ministro
ha explicado que el coste medio de un megavatio,
considerando todo tipo de tecnologías, es de unos 50 euros
en la península y en Canarias se sitúa sobre los 200 euros,
mientras que con el nuevo régimen retributivo para energías
renovables se reduce a 85 euros, que, aunque aún es superior
al medio de España, es muy inferior al actual de las islas.
“No es ningún privilegio el sistema aprobado para Canarias,
Baleares, Ceuta y Melilla, sino una solución” a sus
singularidades, ha afirmado Soria.
|