El pasado día 15 la Sociedad de Estudios Ornitológicos de
Ceuta ponía en marcha la VII edición del proyecto
‘Seguimiento de la migración postnupcial de aves marinas’.
Los resultados de años anteriores han confirmado a Ceuta
como el mejor lugar del Mediterráneo para observar la
migración de la Pardela Cenicienta, quedando incluído el
litoral ceutí dentro de la IBA (área de importancia para las
aves) del Golfo de Cádiz y el Mar de Alborán.
La Sociedad de Estudios Ornitológicos de Ceuta está llevando
a cabo la VII edición del proyecto “Seguimiento de la
migración postnupcial de aves marinas”, que se viene
realizando desde el pasado día 15 de octubre y se prolongará
hasta el 15 de noviembre desde la Playa del Desnarigado.
Los resultados de años anteriores han confirmado a Ceuta
como el mejor lugar del Mediterráneo para observar la
migración de la Pardela Cenicienta (Calonectris diomedea),
incluyendo al litoral ceutí dentro de la IBA (área de
importancia para las aves) del Golfo de Cádiz y Mar de
Alborán. Los resultados obtenidos por la Sociedad de
Estudios Ornitológicos de Ceuta, cuya estima triplicaba la
población conocida de esta especie, se vieron confirmados en
2010 por el descubrimiento de nuevas colonias de cría de
esta especie en el archipiélago de Zembra (Túnez), donde se
ha confirmado la existencia de unas 100.000 parejas
reproductoras.
Este año, además, el proyecto adquiere especial
significación al haber sido designada la Pardela Cenicienta
“Ave del año 2013” por SEO-Bird Life, con lo cual adquirirá
una mayor repercusión a nivel nacional e internacional.
A pesar de ello, del reconocimiento que recibe la Ciudad en
círculos ornitológicos, y de la importante difusión que se
viene haciendo de este fenómeno en revistas especializadas y
Congresos a nivel nacional e internacional, este año se
desconoce si este proyecto va a contar con el apoyo que en
las anteriores ediciones había recibido de la Consejería de
Medio Ambiente, ya que hasta la fecha no se ha obtenido
contestación sobre la solicitud de colaboración solicitada
en el mes de junio.
Si alguien está interesado en participar en esta actividad
puede ponerse en contacto con el coordinador del proyecto (Joaquin
López) a través del correo electrónico caribes01@hotmail.com.
|