El consejero de Medio Ambiente de Melilla, José Ángel
Pérez, quedó en libertad con cargos después de estar ocho
horas incomunicado en la Comandancia de la Guardia Civil, y
otras cuatro declarando ante la juez María José Alcázar, que
instruye la ‘operación Ópera’. El director general de
Consejería de Medio Ambiente, José Pastor, y el funcionario
técnico de este departamento, Carlos López Rueda, que
también fueron detenidos este viernes, salieron del juzgado
de guardia en la misma situación y con idénticas medidas
cautelares: retirada de pasaporte y obligación de
presentarse periódicamente en el juzgado para firmar.
El interventor de la Ciudad Autónoma, Francisco Platero,
quedó igualmente en libertad tras prestar declaración ante
la juez durante más de cinco horas. Cerca de la una de la
madrugada, cuando salió de las Torres V Centenario, se
encontró en la puerta a los familiares y compañeros que
estuvieron esperándole durante toda la tarde para mostrarle
su apoyo tanto a la entrada como a la salida. Su detención
fue una de las que mayor sorpresa causó, teniendo en cuenta
que Platero lleva solo diez meses como interventor de la
Ciudad Autónoma y los hechos que están siendo investigados
se remontan a 2009 y los años posteriores. Además, su nombre
no aparecía en el auto judicial, filtrado a raíz de los
registros en varias dependencias municipales el mes pasado.
Con la puesta en libertad de los cuatro detenidos se puso
fin a la segunda jornada maratoniana de la ‘operación
Ópera’, que también se saldó con la imputación de otras seis
personas. Una de ellas, el actual consejero de Economía y
Hacienda, portavoz y vicepresidente segundo del Gobierno
melillense, Daniel Conesa. Pero también hay otros dos
nombres importantes entre los imputados, ambos consejeros
durante las dos últimas legislaturas, que dejaron el
Ejecutivo tras las elecciones autonómicas de 2011. Se trata
de Ramón Gavilán y Rafael Marín, ex consejeros de Medio
Ambiente y Fomento, respectivamente.
Gavilán estaba el viernes ausente de la ciudad y durante
toda la mañana circuló el rumor de que también podría ser
detenido. Uno de sus hijos desmintió que el ex consejero
hubiera sido arrestado, y para ello colgó en una red social
la notificación de la Guardia Civil en la que se deja
constancia que Ramón Gavilán tendrá que comparecer en el
juzgado en calidad de imputado/no detenido para que declare
por unas diligencias previas “sobre delitos públicos”.
También pasará por el juzgado para declarar ante la jueza
Alcázar el ex consejero Rafael Marín, que actualmente es
director territorial del Ministerio de Fomento. Está citado
el lunes por la mañana, igual que Conesa, que desde su
perfil de Twitter se ha mostrado “tranquilo” porque “como el
sol, la verdad siempre termina brillando”. De hecho, se
mostró “absolutamente seguro de la honestidad y
honorabilidad de los responsables políticos y funcionarios”
que estaban declarando en el juzgado. Hoy ha confiado en que
todos ellos “queden libres de cualquier sospecha” porque
cree en su honradez.
Conesa compartía así la opinión del presidente de Melilla,
Juan José Imbroda, que, el viernes al salir de la reunión
del Consejo de Gobierno, confió en la Justicia y en la
honorabilidad de sus compañeros. Ya de madrugada, tras
conocerse la puesta en libertad de los cuatro detenidos,
Imbroda dirigió un mensaje a “los carroñeros de la
oposición”. “Se las prometían felices. El globo de está
desinflando aceleradamente. Vaya fauna. Se os escapa”, dijo
el presidente melillense, convencido de que sus
contrincantes políticos estarían “defraudados” porque “están
en sus casas los presuntos culpables de no sé de qué”.
La ‘operación Ópera’ investiga la posible existencia de
adjudicaciones ilegales y arbitrarias de contratos públicos
de la Ciudad Autónoma de Melilla. Concretamente en contratos
menores adjudicados por la Consejería de Medio Ambiente,
donde en los últimos años pudieron cometerse “posibles
fraudes de ley en materia de contratación pública mediante
fraccionamientos [...] y posibles conciertos previos entre
cargos públicos y/o determinados empresarios de Melilla”.
Esto, a su vez, podría sumarse a “posibles falsedades
documentales”.
Hay que recordar que días después del registro de la Guardia
Civil en varias consejerías de la Ciudad Autónoma, José
Ángel Pérez Calabuig, Ramón Gavilán y José Pastor dieron una
rueda de prensa para negar los hechos, especialmente los
relacionados con sus respectivos patrimonios. Además,
dijeron sentirse “condenados” en su vida pública en Melilla
tras la filtración del auto de la ‘operación Ópera’.
Según apuntaron, el documento contenía “falsedades” que
querían demostrar ante la jueza “cuanto antes”, y por ello
los tres han solicitado varias veces en las últimas semanas
una comparecencia para prestar declaración. Sin embargo, la
magistrada rechazó todas las peticiones, tal y como ayer
mismo subrayó el propio Imbroda, que dijo no entender a qué
venía que ahora los llamaran a declarar “urgentemente”.
|