La Administración y las centrales sindicales volvieron a
reunirse en torno a la Mesa General de Negociación. Durante
este encuentro, la Ciudad presentó a las centrales
sindicales (UGT, CCOO y CSI-F) el capítulo I de los
presupuestos de la Ciudad para el año que viene, y en el que
se destinarán 67.318.136,33 euros. Aunque con reservas, las
centrales sindicales dieron el visto bueno a los
presupuestos presentados por la Ciudad pero mostraron su
rotundo rechazo a la intención del Ejecutivo de amortizar un
total de 33 plazas (31 de personal funcionario y 2 de
personal laboral).
La Administración y las centrales sindicales volvieron a
reunirse en torno a la Mesa General de Negociación después
de prácticamente dos meses y medio para abordar, entre otros
puntos del día, los Presupuestos Generales de la Ciudad para
2014.
Durante la reunión, que se desarrolló en el Ceuta Center
alrededor de las 9.30 horas y sin la presencia del consejero
de Hacienda, Emilio Carreira, la Ciudad presentó a las
centrales sindicales (UGT, CCOO y CSI-F) el capítulo I de
los presupuestos de la Ciudad para el año que viene, y en el
que se destinarán 67.318.136,33 euros, además de
manifestarse, tal y como ya temían los sindicatos, que se
mantendrá la congelación de los salarios así como la
eliminación de las ofertas de empleo.
Amortización de plazas
Aunque con reservas, las centrales sindicales dieron el
visto bueno a los presupuestos presentados por la Ciudad
pero mostraron su rotundo rechazo a la intención del
Ejecutivo de amortizar un total de 33 plazas (31 de personal
funcionario y 2 de personal laboral). A este respecto, el
consejero de Hacienda, Economía y Recursos Humanos destacaba
que salvo la de Oficial Mayor, “sobre la que existe una
controversia en la que nosotros creemos que no está
amortizada y no queremos hacerlo ahora tampoco”, amortizarán
todas las plazas de la plantilla de la Ciudad Autónoma que
pueda, por consiguiente las 33 indicadas anteriormente.
Capítulo I
Este diario tuvo acceso ayer a las cantidades contempladas
por la Administración en el capítulo I de los presupuestos
para 2014, en el que la Ciudad destina 1.680.463,33 euros a
la corporación y altos cargos, 487.678,52 euros a los
eventuales, 38.809.265,61 euros a los funcionarios,
8.216.915,95 euros a los laborales, 4.483.704,95 euros a los
temporales, 120.000 euros a gratificaciones y horas extras,
y 13.585.107,96 euros a los costes sociales.
Debido a la amortización de treinta y tres plazas por parte
de la Ciudad, estos presupuestos para el capítulo I son
inferiores a los presentados el pasado año. Además,
sorprende cómo dentro de las plazas amortizadas existen
cinco de administrativo y ayer se presentaba en asuntos de
urgencia la convocatoria de dos plazas de administrativo
para la nueva Biblioteca, algo que los sindicatos
consideraron incongruente y rechazaron, al considerar que
estas dos plazas, que ya se han convocado en dos ocasiones,
deberían ocuparse a través de promociones internas.
Otros puntos abordados
Una vez tratados los presupuestos generales de la Ciudad
para 2014, entre el resto de puntos del orden del día se
encontraba la propuesta de modificación de las bases
reguladoras para la creación de bolsas de trabajo. En este
asunto se aprobó cambiar el punto 9.e para el cual se
dispuso que “se mantendrá el turno de las correspondientes
bolsas de trabajo a quienes no puedan aceptar las ofertas de
ocupar temporalmente una plaza porque concurran en los
mismos alguna de las siquientes circunstancias: Un periodo
de embarazo o el correspondiente a la maternidad o
situaciones asimiladas; enfermedad del aspirante; el
cumplimieto de un deber inexcusable de carácter público o
personal”, con ello ambas partes aseguran que los
integrantes de las bolsas de trabajo que rechacen un empleo
temporal sin causa justificada puedan ser expulsados de la
misma.
Igualmente, tanto la Ciudad como las centras sindicales
aprobaron la convocatoria para la provisión de un puesto de
trabajo en Tesorería por concurso de traslados.
Permiso de lactancia
Finalmente, también se abordó la ampliación e interpretación
del artículo 48.F del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP)
sobre el permiso de lactancia de los funcionarios. En este
sentido, CSI-F daba a conocer el pasado mes de septiembre un
acuerdo entre el Ministerio de Hacienda y Administraciones
Públicas por el que los padres, empleados públicos, podrán
disfrutar del permiso de lactancia, en pleno derecho, con
independencia de que la mujer trabaje o no. Esto fue
calificado por el sindicato como un antes y un después en el
ámbito de la igualdad de género y en el derecho
administrativo. Además, por primera vez, Hacienda también
reconocía que esta interpretación sería trasladable al
Estatuto de los Trabajadores. Es decir, no sólo los
empleados públicos, sino el conjunto de los trabajadores,
podrían beneficiarse de este acuerdo histórico. Por ese
motivo se llevó ayer a la Mesa General de Negociación esta
cuestión, y se acordó ampliar el citado Estatuto Básico del
Empleado Público para que se reconozca este derecho.
Próximo Consejo de Gobierno
Finalmente, y volviéndo al apartado de los presupuestos, el
consejero de Hacienda, Emilio Carreira, aseguró que el
proyecto de los presupuestos generales de la Ciudad para
2014 será presentado en el Consejo de Gobierno del próximo
viernes con el fin de que pueda ser aprobado y por
consiguiente elevado al Pleno que se celebrará el próximo
día 29 del presente mes.
Fondos Europeos
Por último, Carreira aseguró que el próximo Programa
Operativo de Fondos Europeos, que acreditará a la Ciudad
para “mantener sus obligaciones, no destruir empleo, seguir
prestando sus servicios con el mismo o mejor nivel de
calidad y hacer un esfuerzo inversor notable sin vulnerar
los principios de estabilidad y ajuste, tal y como
explicaremos al Ministerio de Hacienda en una próxima
reunión”.
|