El sindicato UGT organiza un curso para los próximos días
13 y 14 de noviembre sobre el uso de la fuerza en
intervenciones policíales, como justificarlo en un informe
de la actuación y ante un juez. Un abogado-policía experto
en comparecencias formará a los asistentes para realizar la
transcripción jurídica de la actuación. El plazo de
inscripción acaba el próximo 3 de noviembre y el cupo es de
40 alumnos.
El sindicato UGT está organizando un curso cuyo objetivo es
saber cómo justificar ante un juez el uso de la fuerza por
parte de un agente policial para controlar una situación. Un
abogado-policía experto en comparecencias formará a los
asistentes para realizar la transcripción de la actuación .
El curso, que se impartirá entre el 13 y 14 de noviembre,
está dirigido a agentes de Policía Local y demás cuerpos y
fuerzas de seguridad. Entre los objetivos está conocer
perfectamente el marco legal que ampara y obliga sus
acciones en su labor cotidiana policial (Oportunidad,
congruencia y proporcionalidad). El plazo de inscripción
acaba el 3 de noviembre.
Desde UGT explican como después de cada actuación, los
agentes deberán justificar ante un juez el uso de fuerza que
han realizado para llegar al control de la situación. El
problema, según el sindicato, que se plantea en muchos casos
es que no existe una claridad de los conceptos que engloban
toda la intervención y que pueden implicar consecuencias en
la vida profesional y personal del agente. “Se conocen
ambiguamente las palabras Oportunidad, Congruencia y
Proporcionalidad, violencia en abstracto, en concreto; pero
en muchos casos existen lagunas de comprensión y, por tanto,
de su posterior adaptación conceptual ligada a la
explicación de la intervención”, explican desde UGT
Estas dudas pueden ocasionar inseguridad, errores de
explicación, prisas por no dar importancia a lo que se
escribe y confusión de conceptos jurídicos. Para solventar
estos problemas UGT ofrece este curso donde un
abogado-policía experto en comparecencias y uso de la
fuerza, formará a los asistentes en la realización de la
transcripción jurídica de la intervención ( comparecencia) y
solventará todas las dudas de los profesionales de la
seguridad que asistan, para la apropiada plasmación de los
hechos en la comparecencia, base de la posterior defensa de
la intervención.
|