PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
  

 

 

ACTUALIDAD - MIÉRCOLES, 9 DE OCTUBRE DE 2013

 

sanidad

“El copago ha permitido reducir la factura de farmacia con un esfuerzo conjunto de todos”

CEUTA
José Manuel Rincón

ceuta
@elpueblodeceuta.com

Uno de los temas de mayor preocupación y que más estando de que hablar durante estas últimas semanas es el referido al copago farmacéutico, el cual ya se aplica tanto en Ceuta y en Melilla.

A este respecto, la secretaria general de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas Abadía manifestaba que para salvaguardar y dar una demostración de buen hacer en los servicios públicos tan sólo hay que cumplir con la ley, y posteriormente aclaraba que “todos los servicios de salud pusieron de manifiesto en la reunión de la Comisión de Farmacia que estaban poniendo en marcha todos los sistemas informáticos y de gestión para su aplicación”, a la vez que reconocía que todos los servicios de salud se encuentran incluídos en el mismo marco legal con el fin de poder ofrecer una mayor garantía en todo el territorio español.

Farjas reconoció que le consta que ese esfuerzo es el que se está realizando para que finalmente se aplique este sistema y así adaptarse a los tiempos de acuerdo a nivel de informatización.

“Desde el Gobierno de España nos hemos comprometidos con la equidad, que todos sean tratados con igual con independencia de donde residan y así identificamos que había una serie de medicación que el paciente recoge en la farmacia del hospital para llevar al domicilio que se dispensan en distintos sitios y entendimos que era importantísimo garantizar la misma atención con las mismas garantías en todo el sistema nacional de salud”, manifestaba Pilar Farjas quien a continuación agradecía el buen desarrollo en la implantación de esta iniciativa que “redunda en un modelo que es equitativo, que ha permitido adecuar el nivel de aportación al nivel de renta del paciente, un modelo que ha permitido reducir la factura de farmacia con un esfuerzo conjunto de todos”.

La secretaria general de Sanidad y Consumo destacaba que este nuevo modelo es “progresivo” y se ha adecuado a los niveles de renta para que sean los que más tienen los que paguen más, lo que demuestra que es un modelo social que garantiza a las pesonas con rentas de integración social y a los parados de larga duración no tener que pagar el 40 por cien que tenían que pagar en farmacia.

Por último y para finalizar su intervención, Fargas puntualizó que el ahorro del gasto en farmacia en el conjunto de las recetas “ha superado el 15 por ciento, con lo cual se avala que el modelo es adecuado, pero no tiene una finalidad recaudatoria sino de equidad. El modelo se ha demostrado eficaz ya que ha protegido a la población más vulnerable”.
 


NOTICIAS RELACIONADAS

“Los PGE de 2014 dejan claro el compromiso del Gobierno con la Sanidad de Ceuta”

“Para las próximas semanas se nombrará al nuevo director médico de Atención Primaria”

“El Gobierno apuesta por el diálogo para encontrar las mejores soluciones”

 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto