La Asociación de Voluntarios de Protección Civil de Ceuta
contará, en su cuarta jornada de ponencias del III Curso de
Formación de Voluntarios de Protección Civil, con la
participación del Servicio de Extinción de Incendios y
Salvamento (SEIS), que hablará sobre la evacuación de
edificios y los incendios en garajes. La charla del Cuerpo
de Bomberos tendrá lugar por la mañana, en el Salón de Actos
del Palacio de la Asamblea. Por la tarde, la Policía Local
formará a los voluntarios acerca de seguridad vial y normas
de tráfico en el caso de emergencias. Las charlas tendrán
lugar el sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
El Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de la
Ciudad (SEIS) y la Policía Local serán los encargados de
ofrecer las charlas de la próxima jornada del III Curso de
Formación de Voluntarios de Protección Civil. El jefe de la
Unidad Operativa de la Asociación de Voluntarios de
Protección Civil de Ceuta, José Méndez, ha explicado a EL
PUEBLO que en esta tercera edición la participación asciende
a un total de unas cincuenta personas. De estas, “unas
treinta son futuros voluntarios de nuestra asociación”. El
Cuerpo de Bomberos se encargará, por la mañana de dar una
charla sobre la evacuación de edificios en el caso de
incendio, además de cómo se debe actuar en el caso de un
fuego en un garaje. Por su parte, la Policía Local se
encargará de ofrecer una ponencia sobre seguridad vial y
“conocimientos genéricos” sobre el tema para los
voluntarios.
Méndez destacó que estas jornadas están teniendo “mucha
aceptación” y comentó alguno de los temas que ya se han
abordado desde el pasado 14 de septiembre, cuando comenzaron
estas charlas. Por ejemplo, comentó Méndez, el apoyo
psicosocial cuando ocurre algún tipo de tragedia -como es el
caso del “reciente accidente ferroviario de Santiago”-; en
esta ponencia, la Asociación de Voluntarios contó con la
colaboración del Colegio de Psicólogos de Ceuta. “Una de las
psicólogas explicó las pautas de actuación, cómo es
necesario ‘moverse’ en este tipo de situaciones, con el
propósito de que nos defendamos como voluntarios”.
Las charlas, que se realizan los sábados, tienen lugar en el
Salón de Actos del Palacio de la Asamblea, y en ellas
también se han tratado asuntos como las comunicaciones, tema
que corrió a cargo de la organización humanitaria Cruz Roja.
“Es un hecho la presencia de las redes sociales en temas de
emergencia; también se trataron los bulos y falsas
informaciones que se pueden dar a través de la red”, señaló
Méndez.
El horario de la actividad es de 10.00 a 14.00 horas y de
17.00 a 20.00 horas. “Todas las personas que lo deseen,
pueden venir a escuchar las ponencias”, destacó Méndez, para
agregar que en este curso están participando miembros de la
Media Luna provenientes de Chaouen. “Llevamos tiempo
trabajando con ellos y alguna vez los visitamos para
realizar actividades”, señaló el jefe de la Unidad.
|
“Estamos muy contentos con la aceptación del curso”
“Estamos muy contentos con la
aceptación que está teniendo el curso”. Con estas palabras,
el jefe de la Unidad Operativa de la Asociación de
Voluntarios de Protección Civil, José Méndez, explicó la
importancia del curso. “Es un poco largo, ya que es durante
varios sábados, pero se ha hecho así para que los
participantes no se vean afectados en su trabajo”, comentó.
La última de las charlas estará dedicada a la legislación en
materia de emergencias, además de tratar el PLATERCE (el
Plan de Emergencia de Ceuta). La ponencia se dará por la
mañana y por la tarde tendrá lugar la clausura del curso, al
que está previsto que acuda el presidente de la Ciudad, Juan
Vivas. “Se hará también por la tarde una charla coloquio
entre todos para que hagan sus valoraciones sobre la
actividad”. El objetivo de este curso es que los voluntarios
de Protección Civil “desarrollen su actividad con unas
garantías de seguridad, tanto para sí mismos como para la
población para la que intervienen”.
|