Para EQUO las cuentas presentadas por el gobierno siguen
ahondado en las políticas antisociales y en los recortes
injustos que afectan a la mayor parte de la ciudadanía y no
plantean ninguna alternativa a la situación actual. En este
sentido, para la coportavoz federal de EQUO, Reyes Montiel,
“estamos ante unos presupuestos que nos muestran un futuro
poco esperanzador y sin soluciones, ya que son unas cuentas
continuistas”.
EQUO afrima que “estamos ante unas cuentas continuistas que
no muestran el final de la recesión ni plantean una salida a
la crisis ni un cambio de modelo. En definitiva, unos
presupuestos que “no ofrecen expectativas de cambio ni
mejoras a la ciudadanía”. Para EQUO las cuentas presentadas
por el gobierno “siguen ahondado en las políticas
antisociales y en los recortes injustos que afectan a la
mayor parte de la ciudadanía y no plantean ninguna
alternativa a la situación actual.”
En este sentido, para la coportavoz federal de EQUO, Reyes
Montiel, “estamos ante unos presupuestos que nos muestran un
futuro poco esperanzador y sin soluciones, ya que son unas
cuentas continuistas, que van en la misma línea de
austeridad y recortes que está ahogando a la ciudadanía y
provocando tantas injusticias”.
Montiel ha afirmado que “seguimos sin ver la salida” porque
no se plantea ningún cambio, ni siquiera está previsto la
creación de empleo (ya que si el desempleo disminuye es
porque lo hace la población activa). De hecho, “en los
propios presupuestos se reconoce una pérdida del empleo de
calidad mientras que el poco empleo que se genera es
precario”.
Para EQUO “hay muchos datos que avalan que estamos ante unos
presupuestos que no cambian nada y que continúan en la línea
de recortar derechos y prestaciones sociales y que presentan
datos muy preocupantes”. Así, el que las pensiones suban
“solo el mínimo previsto en la reforma, un 0,25%, en la
práctica significa una pérdida del poder adquisitivo.
También es preocupante que continúe bajando el presupuesto
de cooperación al Desarrollo y que también lo haga el
presupuesto en Educación Secundaria y Formación Profesional.
Además disminuye la partida de atención a inmigrantes que
pasa de 62,1 millones a 61,67”.
Mención aparte merece el recorte que “se produce en el
presupuesto del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad para 2014 es 1.907 millones de euros, lo que supone
un descenso del 35,6% respecto al año anterior, y representa
la mayor caída de todos los departamentos”.
Por otra parte, para EQUO el hecho de que la deuda pública
vaya a alcanzar en 2014 el 99,8% del Producto Interior Bruto
(PIB) un listón que el Gobierno consideraba que no se
alcanzaría, “es un dato muy grave que hace muy difícil la
salida de la crisis, ya que pagaremos en intereses de la
deuda 36.590 millones de euros el 10,3% del gasto total, lo
que equivale al 3,5% del PIB”.
|