La Delegación del Gobierno tiene previsto poner en manos
de los abogados del Estado el texto de la nueva Ordenanza de
Cédulas de Habitabilidad que la Asamblea ha decidido este
lunes no mutilar, como le había instado a hacer González
Pérez, para que decidan si procede o no interponer un
Contencioso-Administrativo contra su literalidad, que
permite a los propietarios de viviendas regulares que
cumplan ciertos requisitos acceder a suministros básicos
como electricidad y agua.
Según han explicado fuentes de la institución de la Plaza de
los Reyes este martes a Ceutaldia.com, la Delegación
trasladará a sus Servicios Juridicos en cuanto lo reciba el
anuncio formal del Acuerdo Plenario, alcanzado con los votos
a favor del PP y Caballas y la abstención del PSOE.
La decisión de rechazar el requerimiento del delegado para
eliminar el artículo 15 del texto se adoptó, según la
consejera de Fomento, Susana Román, atendiendo otro informe
jurídico de los abogados de la Ciudad. El documento
elaborado a instancias de los localistas busca adaptar la
normativa vigente a “las singularidades” del Parque de
Viviendas de Ceuta, esto es, a la existencia de casas
“construidas sin licencia previa de obras, susceptibles de
legalización o no; que se encuentran fuera de ordenación; y
cuya existencia carece de control técnico, administrativo o
registral” pero cuyos moradores “requieren de determinados
suministros básicos respetando la legislación urbanística
vigente”. Solamente podrán acceder a servicios fundamentales
aquellas viviendas irregulares que ya estén construidas, que
reúnan unas “condiciones mínimas de habitabilidad” y sobre
las que no se pueda aplicar “acción de restablecimiento de
legalidad urbanística” con las herramientas en vigor. Según
la literalidad de la Ordenanza, en aquellas viviendas que
estén fuera de ordenación “se podrá autorizar, con carácter
excepcional, la contratación provisional de los servicios
básicos de las compañías suministradoras hasta tanto se
apruebe el instrumento de desarrollo de planeamiento
urbanístico que le sea de aplicación y en todo caso con la
aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
|