La situación educativa tanto en el país como en la ciudad
es para las centrales sindicales “intolerable e inadmisible”
de ahí que ayer, CSI-F, CCOO y UGT ofrecieran una rueda de
prensa conjunta para animar a toda la comunidad educativa a
secundar de forma masiva la jornada de huelga como protesta
a la política educativa puesta en marcha por el Gobierno.
Los sindicatos reconocen el esfuerzo económico que supondrá
esto a los profesionales de la enseñanza, pero insistieron
que “esta situación debe de terminar y eso sólo se puede
conseguir con una unidad masiva contra todas estas políticas
lesivas”.
Los sindicatos de enseñanza de CCOO, UGT y CSI-F ofrecieron
ayer una rueda de prensa para dar a conocer su
posicionamiento ante la convocatoria de huegla que se ha
fijado para el próximo día 24 de octubre.
El secretario general de CCOO, Juan Luis Aróstegui,
presidente también de la Junta de Personal Docente,
manifestaba ante los medios que los tres sindicatos
presentes en la rueda de prensa, y “probablemente” el
sindicato ANPE, secundarán la huelga general de enseñanza, a
la vez de realizarán un llamamiento al profesorado ceutí
para que esta jornada de huelga “sea todo un éxito”.
En el contexto que la política de educación en la que
actualmente se está desenvolviendo la población, Aróstegui
manifestaba que “es necesario que haya una respuesta de la
comunidad educativa, ante el ataque agresivo que se está
produciendo contra los pilares básicos del sistema público
de enseñanza”.
El comisionista, con respecto a la futura Ley Orgánica para
la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), destacaba que se
trata de una ley “regresiva que se va a imponer en contra de
la voluntad expresada manifiestamente por parte de la
comunidad educativa”, incidiendo que esta nueva ley
devolverá a la escuela a los años 50 y que “todos los
avances en materia de atención a la diversidad, de
flexibilización, y de nuevas tecnologías y nuevos métodos
pedagógicos quedarán suprimidos y abolidos”.
Igualmente, denunciaba que el Gobierno se ha afianzado en
“una dinámica de privatización de la Enseñanza”, y advertía
que todo ello conlleva a un “atentado a la iguadad de
oportunidades y a la capacidad de cohesionar a la sociedad
que siempre ha tenido el sistema educativo”.
Aróstegui también arremetió contra el sistema de becas
diseñado por el MECD, calificando el mismo como “lesivo”
desde el punto de vista de la igualdad de oportunidades,
insistiendo que el mismo “expulsará a miles y miles de
ciudadanos españoles a los que se les va a restringir su
derecho a la educación”.
Todos estos puntos, según el secretario general de CCOO en
Ceuta, es “fruto de una política que no podemos compartir
quienes damos clases y llevamos trabajando en la docencia
muchos años”.
Aróstegui aseguró que los sindicatos no van a permitir que
el actual Gobierno “esté torpedeando la enseñanza pública
que ha prestado un enorme servicio a este país y a nuestra
democracia”, manifestando que se trata de una situación
“intolerable e inadmisible”.
A este respecto, Aróstegui realizaba un llamamiento a toda
la población y manifestaba que “todas las personas que
tengan un mínimo de confianza y sensibilidad en el sistema
democrático deben participar en esta movilización
generalizada que abarca a todos los tramos educativos y que
implica y concierne a padres, alumnos, profesores, personal
de administración y servicios”.
Aróstegui volvió a realizar una valoración de la situación
en Ceuta y resaltó como el mayor problema el “hacinamiento
del alumnado en sus aulas”, destacando que “nos encontramos
ante una gigantesca estafa educativa. Se almacenan a los
niños en clase pero no se les puede educar en los términos y
con los parámetros de calidad que son aceptables en nuestro
país”.
Por su parte, desde UGT, Francisco Lobato, reconocía que se
le va a solicitar al profesorado un esfuerzo económico
importante en una situación en la que se va a producir una
congelación salarial, pero solicitó una reflexión por parte
de la plantilla del profesorado animándoles a secundar el
paro del próximo día 24 al advertir que el Gobierno “se suma
el tanto de aquella mayoría silenciosa, en contra de la
política educativa, pero que no secunda el paro por
cuestiones económicas “.
|
Aróstegui critica que para el curso que viene sólo se
destine 150.000 euros para construcciones escolares
El pasado lunes se daba a conocer
que la inversión en construcciones escolares para Ceuta el
próximo ejercicio será de 150.000 euros. A este respecto
Aróstegui manifestaba que esta decisión adoptada por el
Gobierno “hace más daño si cabe a la situación que se vive
en Ceuta en materia educativa, donde no se construye un
colegio de Primaria desde hace más de quince años, en la que
las clases están hacinadas, en que las dependencias básicas
de un centro como biblioteca, sala de estudio, laboratorio,
han ido desapareciendo poco a poco para convertirlos en
aularios en los que nuestros alumnos sobreviven de mala
manera y donde los profesores sufren las consecuencias de
unas condiciones laborales y profesionales inadmisibles”. En
este sentido, el comisionista destacaba que “han vuelto a
congelar los salarios, las condiciones de precarización
laboral que ya fueron impuestas se mantienen, tal y como así
ocurre con el decreto de las 20 horas, el recorte de
plantilla, en definitiva todo lo negativo que ha ido
perpetrando este Gobierno que además añade nuevos atentados
contra la Enseñanza”
|