Carlos Vicente Martín y Francisco León Victorio
presentarán el próximo jueves el libros ‘La historia de mi
ciudad: Ceuta’, el cual se ha confeccionado de forma
divertida y dinámica con el fin de que los más jóvenes
aprendan la historia de Ceuta divirtiéndose. En total se han
editado un total de 800 ejemplares, los cuales se pondrán a
la venta a un total de 9 euros. Los autores esperan que este
libro llegue de alguna manera a los diferentes centros
docentes de la ciudad.
La Consejería de Educación, Cultura y Mujer, por medio del
Archivo General, ha editado “La historia de mi ciudad”, el
primer libro de Carlos Vicente, con ilustraciones de
Francisco León, y la Biblioteca Pública, dependiente de la
misma Consejería, lo presentará el jueves, 3 de octubre, a
las 20.30 horas en el Salón de Actos del Palacio de la
Asamblea.
En ese acto estará el autor, Carlos Vicente, nacido en Ceuta
en 1988, y quien ha plasmado en unas cien páginas la
historia de Ceuta desde sus orígenes hasta la actualidad de
forma “amena y divertida” pensando en un público joven e
infantil.
La obra combina la seriedad del hecho histórico con el tono
humorístico de algunas ilustraciones para, precisamente,
contrarrestar lo grave de determinados episodios. Algunas de
las ilustraciones son juegos de fotografía y dibujo tratados
con programas informáticos.
Todos los capítulos de La historia de mi ciudad tienen la
misma extensión y el sentido de la obra es didáctico. No en
vano, el autor, que de tener que elegir se queda con la
época del Medievo en Ceuta, la que considera de mayor
esplendor, es maestro de formación.
Carlos Vicente tuvo la idea de escribir este libro hace
aproximadamente 3 años y ha tardado poco más de uno en
ejecutarla. El Archivo General ha hecho una tirada de 800
ejemplares. El jueves lo presentará al público junto con
Francisco León, celador de profesión.
Precisamente, ayer por la tarde, ambos, Vicente y León,
estuvieron en las dependencias de EL PUEBLO para dar más
detalles de como ha sido el trabajo realizado hasta llegar a
la publicación de este libro. A este respecto, Carlos
Vicente destacaba al diario que para poder llevar a cabo
esta iniciativa comenzó a buscar información de sobre la
historia de Ceuta y ello le llevó a buscar en numerosos
libros y revistas, hasta documentarse de forma más detallada
a través de los dos tomos editados por el Instituto de
Estudios Ceutíes hace unos años.
Inicialmente, todos estos trabajos de indagación sobre la
historia de Ceuta le llevó a escribir un texto de más de
ochenta páginas, que teniendo en cuenta que el libro iba a
estar destinado a un público juvenil, le pareció un tanto
extenso y lo sometió a un resumen que finalmente dejó el
texto en unas cuarenta páginas.
Una vez logrado extractar todo los aspectos más importantes
de la historia de Ceuta, otro de los grandes retos era poder
ilustrar cada uno de los 20 capítulos que componen el libro
‘La historia de mi ciudad: Ceuta’.
Para ello se puso en contacto con Francisco León Victorio,
quien sería el encargado de elaborar los dibujos que
posteriormente se insertarían en las propias fotografías.
En este sentido, Carlos Vicente destacaba que han tenido que
ir jugando con el material existente de cada época,
manifestando que en la ciudad hay muchos vestigios de otras
épocas que son visibles y que han sido fotografiadas para
ilustra la información, pero que existen otras muchas
épocas, como la Ceuta bizantina que era imposible encontrar
una imagen representativa, entrando a jugar un papel muy
importante en este aspecto Francisco León, quien era el
encargado de realizar un dibujo.
El autor del texto adelantaba que se ha intentado que el
libro sea muy divertido y dinámico, además de que todos los
capítulos sean tratados de la misma manera y misma
importancia.
La Consejería de Educación, Cultura y Mujer, a través de la
guía educativa ‘Ceuta te Enseña’ va a utilizar este libro en
una actividad que ha incluído en el mismo y mediante un
total de 21 láminas cronológicas de la historia de Ceuta, y
la ilusión de los creadores de este libro es que recale en
los centros educativos.
|