Ante el “notable deterioro” de la enseñanza pública en
todo el Estado Español, la Plataforma por laEscuela Pública
en Ceuta ha convocado una serie de actuaciones para llamar
la atención de la ciudadanía sobre la grave situación por la
que está psando la educación en nuestro país, y acentuada en
la ciudad de Ceuta. Así, desde hoy y hasta el día 14 de
octubre se llevará una consulta ciudadana en varios puntos
de la ciudad.
Las centrales sindicales anunciaban prácticamente al inicio
del inicio del nuevo curso escolar, un amplio calendario de
movilizaciones así como una huelga general que se ha querido
fijar para el día 24 de octubre. Los sindicatos advierten
que “la reforma educativa del Gobierno del PP no responde a
los problemas que en la actualidad tiene la enseñanza en
nuestro país. Es la imposición ideológica de una minoría
política, económica y religiosa para cambiar el modelo
educativo, que pasará ser más clasista, menos igualitario y
equitativo”.
El calendario de movilizaciones presentado comenzaba a
llevarse a cabo el pasado día 23 de septiembre. A partir de
este día, y hasta el 13 de octubre, se vienen llevando a
cabo una consulta ciudadana sobre los recortes y las
políticas educativas del Gobierno central, como la LOMCE y
el Real Decreto sobre Becas.
A este respecto, en Ceuta, desde hoy y hasta el próximo día
14 de octubre se va a llevar a cabo esta consulta ciudadana
en las puertas de los centros públicos así como en varias
plazas de la ciudad.
Precisamente, Antonio Palomo, secretario general de la
Federación de Enseñanza de CCOO, aseguraba ayer que “se
trata de una una regresión en todos los ámbitos de calidad y
financiación de la enseñanza pública tendiendo claramente
hacia una privatización del sector y fomentar la enseñanza
no pública”.
Según se ha manifestado desde la FECCOO, la LOMCE es un
texto que “deteriora la educación”, además de resaltar uno
de los grandes problemas existentes en Ceuta como es la
altísima tasa de escolarización, algo que destacó como
“insoportable”.
Tras llevar a cabo esta consulta a toda la comunidad
educativa, el 17 de octubre se hará entrega al presidente
del Gobierno de las respuestas recibidas en la consulta en
el Palacio de la Moncloa y tendrán lugar ruedas de prensa,
concentraciones y otros actos de apoyo a la entrega en
diferentes territorios.
El plato fuerte será el 24 de octubre. Este día,
profesorado, familias, estudiantes y personal de los centros
educativos y unviersitarios están convocados a una huelga
general de enseñanza de todos los niveles.
Del 2 al 9 de noviembre, marchas educativas en verde
partirán de diversos puntos de la geografía española con un
único destino: el Palacio de la Moncloa.
Y finalmente, el 16 de noviembre se realizará un acto de
debate y elección de los ejes sobre los que versará el II
Congreso “Escuela Pública para tod@s y tod@s”, que se
celebrá durante el primer semestre de 2014.
|