El X Congreso regional de UGT arrancó bajo el lema “La
Unión por el trabajo: acción y solidaridad”, con 55
delegados acreditados lo que supone el 91,66% del total,
siendo designado como presidente de la Mesa, Juan Carlos
Pérez Ortega, a quien acompañaron, Rafael Moreto Cantón y
Blanca González Serra.
Abrió el acto, tras la verificación de credenciales, un
vídeo a base de imágenes rotuladas de lo que ha sido un
resumen de las reivindicaciones de los últimos cuatro años,
del que eran autores, Maribel Torres y Luismi de Juan.
Contra la reforma de las pensiones, contra los recortes a
los funcionarios, la concentración en Vista Alegre con la
representación ceutí, la Huelga General, la manifestación de
la Huelga General, las concentraciones ante Delegación del
Gobierno, los comercios cerrados durante la jornada de
huelga, la concetración en Madrid en la Plaza de Colón, la
manifestación del 10-M contra el paro y la corrupción y el 1
de mayo de 2013, conformaron un resumen audiovisual rotulado
de los distintos actos reivindicativos protagonizados por
los ugestistas.
A continuación, se dió paso al turno de palabra de los
invitados. El delegado del Gobierno, Francisco Antonio
González Pérez, renunció a intervenir, pero sí lo hizo, la
secretaria de organización del PSOE, Paloma Fernández, para
disculpar la ausencia de su secretario general por motivos
laborales, manifestando su saludo fraterno a los
congresistas, deseando de que este Congreso “salga un equipo
fuerte que nos lleve a trabajar, trabajar y trabajar”.
Intervino Mohamed Alí, como secretario general de Caballas,
para indicar que “no he venido a hacer política” y destacó
“la importancia de las centrales sindicales de cara a la
ciudadanía” y deseó que, “entre todos contruyamos una
sociedad mejor”. Juan Luis Aróstegui, secretario general de
Comisiones Obreras dijo que era un motivo de orgullo estar
presente en este acto, añadiendo que los sindicatos de clase
tienen ahora un momento de reflexión. Dijo conocer la forma
de luchar de los ugetistas. “Me siento un compañero más de
UGT” y habló de que “la resistencia es un ejemplo de vida y
existencia”. Propugnó que éste debe ser un momento de
reafirmación de las convicciones: “Nuestras causas son
eternas. El compromiso con la igualdad y la solidaridad son
eternos. Esos nuevos valores de egoísmo que convierten la
sociedad en una selva no los podemos permitir, como tampoco
perder el legado de quienes murieron por esta causa noble”.
|
El protagonismo de Aróstegui en una plaza que no le
correspondía
En muchas ocasiones se ha dicho
que Aróstegui, siempre quiere ser el niño en el bautizo, el
novio en la boda y el muerto en el entierro, por su afán de
protagonismo. Ayer tarde dió una muestra más de esta
desmesura, en el Congreso de UGT. Donde todas las
intervenciones fueron protocolarias, él quiso sacar los pies
del tiesto, pronunciando un discurso incendiario, como si
estuviéramos en campaña electoral y atacando al Gobierno de
la nación como si le fuera en ello su triunfo electoral y al
propio delegado del Gobierno que acudió como invitado,
respondiendo a la cortesía política que requiere el caso.
Poco podía imaginar que allí le esperaba el discurso
demagógico e incendiario de Aróstegui, erigiéndose en
protagonista de un acto que no le correspondía.
|