Con motivo de la festividad del Corpus Christi, que en la
Ciudad y Obispado de Ceuta se celebrará mañana, Cáritas
Española y por añadidura todas las restantes Cáritas
celebran el ‘Día Nacional de la Caridad’. A través de esta
celebración, Cáritas Diocesana quiere seguir ayudando a las
más de 700 familias ceutíes que han solicitado su ayuda con
la recolecta de las iglesias.
La celebración mañana del Corpus Christi - Día de Caridad es
la fecha elegida por Cáritas Diocesana para rendir cuentas
públicas de la acción desarrollada a lo largo del año y sus
respuestas a los efectos de una precariedad social que va en
aumento.
A lo largo de esta semana, junto a un variado programa de
actividades de sensibilización pública para difundir los
objetivos de la Campaña del Día de Caridad –que este año
tiene como lema “Juntos escribimos la historia. Vive con
sencillez y otro modelo de convivencia nos hará felices”-,
Cáritas Diocesanas da a conocer las líneas prioritarias de
su acompañamiento a las personas vulnerables.
En el año 2012, del total de los fondos invertidos, el 43%
(858.731 euros) se destinaron a los programas dirigidos a
colectivos excluidos: desempleados y personas sin hogar,
entre otros, mientras que el capítulo de acogida y atención
primaria aglutina el 41% de los recursos anuales de Cáritas
(799.935 euros).
Junto con esta acción desarrollada en el territorio
diocesano, el compromiso de Cáritas con los países del sur
representó en 2012 el 4% de los recursos totales (69.811
euros); esta cantidad se detalla en acciones de educación al
desarrollo, comercio justo y campañas de emergencia. Por
último, el resto de la recursos invertidos, un 9% (183.865
euros) se dedica a labores de animación y formación del
voluntariado y a actividades de sensibilización y
comunicación y un 3% (72.812 euros) a la gestión
administrativa.
Toda esta acción es posible, según Cáritas Diocesana,
gracias a la labor de 750 voluntarios y 29 profesionales, a
las donaciones de entidades públicas y privadas y a las
aportaciones de 479 socios. En concreto, los recursos
invertidos proceden en un 64% de fondos propios (colectas
parroquiales, cuotas de socios y donaciones particulares),
un 27% de Administraciones Públicas (Fondo Social Europeo,
Ministerio de Sanidad y Políticas Sociales, Junta de
Andalucía, Diputación y Ayuntamientos), un 7% de entidades
privadas (Fundaciones y entidades bancarias) y un 2%
corresponde a las aportaciones condicionadas para la
colaboración en campañas de emergencia de los países del
sur. Son tiempos muy dificiles, donde se ha pasado de una
atención básica a las familias en forma de alimentos y algo
de ropa a que estas necesiten una atención integral,
abonando recibos de luz, agua, gas, alquiler, medicamentos
etc.
Son mas de setecientas las familias que Cáritas Diocesana de
Ceuta a través de las siete Cáritas Parroquiales existentes
en la ciudad. Por todo ello todas las colectas que se
realizen en todos los templos abiertos al culto los hoy y
mañana irán destinadas a Cáritas Diocesana de Ceuta, para
apoyar a las ayudas solicitadas y atender los diferentes
proyectos que actualmente llevamos a cabo.
|