PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
 

 

 

sociedad - SÁBADO, 4 DE MAYO DE 2013


representnates sindicales docentes. ep.

sindicatos
 

Los sindicatos docentes convocan una manifestación contra la LOMCE

La Delegación del Gobierno ha denegado el permiso solicitado por las centrales sindicales al considerar que no cumple con el plazo legal establecido
 

CEUTA
José Manuel Rincón

ceuta
@elpueblodeceuta.com

Los sindicatos docentes presentaron ayer una jornada de concentración para el próximo día 9 de mayo contra la LOMCE aunque posteriormente desde Delegación del Gobierno se les notificó que no tienen permiso para celebrarla. Pese a este contratiempo, los sindicatos han resaltado que el lunes volverán a reunirse para tomar una decisión al respecto al considerar que no se puede dejar pasar la ocasión para protestar por una ley como la LOMCE que calificaron como “segregadora y privatizadora” y que no sólo no cuenta con el respaldo de la comunidad educativa sino tampoco del Consejo de Estado.

Los máximos responsables de los sindicatos docentes FECCOO y FETE-UGT, Antonio Palomo y Francisco Lobato, respectivamente, ofrecieron ayer una rueda de prensa para presentar cual será la postura de estos sindicatos con respecto a la huelga convocada a nivel nacional en el sector educativo. A este respecto FECCOO y FETE-UGT no secundarán la huelga en la ciudad pero a cambio anunciaron que si celebrarán una concentración en la plaza de los Reyes a partir de las 19.00 horas, y donde esperan que sea multitudinaria, y que a la misma acudan docentes, familias, y estudiantes.

A este respecto y pese a que la intención de los sindicatos docentes es poder llevar a cabo esta concentración el próximo jueves en la plaza de los Reyes, parece que todavía no está muy claro que se pueda celebrar ya que ayer por la tarde la Delegación del Gobierno notificó a los sindicatos que no concedía el permiso para poder celebrarla al considerar que no fue solicitada en el plazo legal establecido.

Aunque los sindicatos reconocen que fue solicitada con una semana de antelación y no con los 10 días que marca la ley, también recuerdan que se trata de una concentración pacífica de padres de alumnos, docentes y los propios alumnos y que nunca ha existido ningún problema en conceder el permiso necesario pese a que la solicitud se presentara fuera de plazo.

Esta decisión adoptada por la Delegación del Gobierno ha provocado que los sindicatos docentes vuelvan a reunirse el próximo lunes para tomar una decisión al respecto y buscar otras alternativas con las que seguir mostrando su disconformidad con la LOMCE.

Salvo este pequeño contratiempo, Palomo y Lobato resaltaron durante la rueda de presna que existen “más razones que nunca” para llevar a cabo esta huelga anunciada a nivel estatal, aunque también reconocían que si no se consigue un respaldo masivo de maestros y profesores sería interpretado por el Gobierno como un respaldo a la LOMCE y los recortes.

Los sindicalistas resaltaron que la LOMCE de José Ignacio Wert, la séptima que tendrá España en apenas 30 años, es “segregadora y privatizadora” y además también supone “un ataque frontal a la escuela pública”. Durante la comparecencia ante los medios de comunicación, Francisco Lobato de FETE-UGT destacaba que la LOMCE no solo no cuenta con el apoyo de los docentes, ni de los sindicatos, ni de las asociaciones de padres y los propios alumnos, sino que también el Consejo de Estado le ha dado un serio varapalo al Gobierno al emitir un informe muy desfavorable y en el que critica “la falta de consenso alrededor de un texto que sólo apoya el PP y que promociona itinerarios excluyentes, que se olvida del alumnado con más dificultades y que resta capacidad de decisión a la comunidad educativa en beneficio de los directores, a los que elegirá el Gobierno”. Del mismo modo, Lobato también insistió que esta nueva ley que está promoviendo el Gobierno del PP “olvida a todos los alumnos más sensibles”, aquellos de enseñanzas educativas especiales y con dificultades de aprendizaje, ya que según el ugetista, “la ley no contempla ninguna medida de apoyo para estos alumnos”.

En definitiva, para los sindicalistas se trata de una ley que no ofrece medidas de apoyo al profesorado y que no cuenta con suficiencia económica, además de considerar que se trata de una “ley antidemocrática, segregadora, que prácticamente la quiere imponer el Gobierno a la fuerza, con el único objetivo de cambiar lo que es ahora mismo la educación y hacer una educación elitista”.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto