PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
 

 

 

sociedad - SÁBADO, 4 DE MAYO DE 2013


asamblea de ceuta. archivo.

sindicatos
 

Martínez asegura desconocer la propuesta de CSIF de un plan de empleo

El consejero no descarta convocar una
reunión con la dirección del sindicato para conocer en profundidad esta iniciativa
 

CEUTA
José Manuel Rincón

ceuta
@elpueblodeceuta.com

CSI-F ha reclamado un plan de empleo para evitar el colapso de la Administración y preservar los servicios públicos. A este respecto, el consejero de Hacienda, Economía y Recursos Humanos, Guillermo Martínez, aseguraba desconocer la propuesta y no descarta una reunión con el sindicato para conocer en profundidad esta iniciativa.

El consejero de Hacienda, Economía y Recursos Humanos, Guillermo Martínez, adelantó ayer a los medios de comunicación que tiene previsto mantener una reunión con CSI-F con el fin de conocer más en profundidad la propuesta que desde la central sindical se dio a conocer el jueves a través de un comunicado de prensa en el que reclama un plan de empleo para evitar el colapso de la Administración y preservar los servicios públicos. ‘Más empleo, menos recortes. El trabajo suma y los recortes restan’ es el lema bajo el que CSI-F reclama este plan de empleo al considerar que “estas políticas están generando cifras inaceptables de desempleo, menoscabo de derechos sociales y prestaciones públicas, destrucción y privatización de servicios”.

El consejero reconoció a los medios conocer más allá de lo publicado en este medio el pasado jueves, pero confirmaba que próximamente se pondrá en contacto con la dirección de CSI-F para saber cual es el objetivo de esta propuesta realizada por CSI-F y las medidas que plantea dicho sindicato.

Hay que recordar que en el comunicado de prensa emitido el jueves por CSI-F, la central sindical considera que “las políticas actuales están generando cifras inaceptables de desempleo, menoscabo de derechos sociales y prestaciones públicas, destrucción y privatización de servicios, precariedad en el empleo, incremento de los niveles de pobreza y exclusión social”.

Por tal motivo para CSI-F, la inversión en el sector público, bien entendida (desterrando el derroche en infraestructuras, asesores, duplicidades administrativas, y por supuesto la corrupción y la falta de transparencia), genera riqueza, empleo, favorece el consumo de las familias, además de garantizar la protección, la equidad social y en líneas generales el bienestar de nuestros ciudadanos.

“Los culpables de la crisis no son los trabajadores, son los bancos y los gestores irresponsables, por eso es preciso poner en marcha cuanto antes un Pacto de Estado para dignificar su función y sus condiciones laborales”, concluye CSI-F.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto