El Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Clara Campoamor’, a
través del Ministerio de Educación y la Fundación de Ayuda a
Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR), ha llevado a cabo el
proyecto ‘Buentrato’, un programa de participación dirigido
a empoderar a los adolescentes en el uso del buen trato y el
rechazo de la violencia. Este proyecto nació en Perú en 2005
a través de la fundación ANAR, recibiendo en 2009 el
reconocimiento de Unicef-Naciones Unidas por las buenas
prácticas en participación infantil y los grandes resultados
obtenidos a través de este programa.
La segunda fase del programa ´Buentrato´ que la Fundación
ANAR ha llevado a cabo en el IES Clara Campoamor se celebró
en el centro ceutí durante la semana del 11 al 15 de marzo.
Algunos alumnos de 3º de la ESO se convirtieron en
“formadores” de estudiantes de cursos inferiores,
impartiéndoles charlas sobre temas como la convención de los
derechos del niño, la resolución de conflictos, la
tolerancia a la frustración, el trabajo cooperativo, la
comunicación y empatía, la importancia de las normas y los
límites, entre otros.
Mejorar la convivencia en el centro escolar, reflexionar
sobre algunas de las causas por las que se produce violencia
o problemas en las relaciones interpersonales, y ayudar a
los alumnos que tienen dificultades, promoviendo el buen
trato entre iguales y con adultos, y previniendo el maltrato
en sus diversas modalidades, es el objetivo principal de
este programa educativo de la Fundación.
ANAR ha trabajado en dos sesiones conjuntas con alumnos y
profesores, y con hijos y padres. Ambas reuniones supusieron
una escucha mutua y sirvieron para poner en común
preocupaciones y buscar alternativas de solución a sus
conflictos. Todos los participantes destacaron la utilidad
de estos encuentros, resaltando la importancia y necesidad
de mantenerlos.
“Me ha gustado enseñar a alumnos de cursos inferiores cómo
se tienen que comportar”; “Me ha parecido una experiencia
muy bonita, he aprendido mucho y voy a seguir enseñando a
alumnos de otros cursos para que sepan cuidar de sí mismos y
sean mejores personas”; “He aprendido cosas nuevas, antes
pensaba de una manera y ahora pienso de otra”; “Esta
experiencia me ha servido para madurar, para saber cómo
comportarme a partir de ahora, y a mis padres les ha gustado
mucho”; “Yo siempre salto cuando otros están hablando y me
ha servido para respetar el turno porque a mí también me
gusta que respeten el mío”; “He aprendido cómo resolver un
conflicto, escuchar a los demás y respetar el turno de
palabra”, son algunas de las manifestaciones raelizadas
tanto por lo padres, como por los profesores y el alumnado
del centro.
Después del gran trabajo realizado y el magnífico resultado
obtenido se ha informado que en junio continuarán su labor
en el Foro de Jóvenes que la Fundación ANAR celebrará en
Madrid y donde los diferentes centros escolares pondrán en
común el trabajo realizado durante el curso y reflexionarán
sobre temas relacionados con los distintos escenarios de la
violencia.
Los adolescentes, siguiendo la misma línea que años
anteriores, realizarán interesantes propuestas de acción a
favor del buen trato que se pondrán en marcha el próximo
curso escolar en sus respectivos centros escolares. El
último día se convoca a los medios de comunicación y a
diferentes representantes políticos para que los jóvenes les
transmitan sus conclusiones y su voz sea escuchada y tomada
en cuenta.
La Fundación ANAR y la Ciudad Autónoma de Ceuta tienen
suscrito un convenio desde enero de 2010 para prestar el
servicio del teléfono de ayuda a la infancia para todos los
niños y adolescentes de la ciudad. El número 116111 está
activo desde el 6 de abril de 2011. ANAR trabaja desde hace
43 años por la defensa de los derechos de la infancia a
través de sus diferentes programas: Teléfono ANAR de Ayuda a
Niños y Adolescentes, Teléfono ANAR del Adulto y la Familia,
Línea para Casos de Niños Desaparecidos 116000, Email ANAR,
Hogares ANAR, Colegios e Institutos. Además, ANAR está
presente en Perú, México y Colombia.
|