La restauración vegetal del antiguo vertedero de Santa
Catalina se llevará a cabo utilizando “preferentemente”
especies autóctonas, “junto con otras adaptadas al medio”.
El proyecto, elaborado por la Gerencia de Infraestructuras y
Urbanismo (GIUCE) y que se encuentra listo para su
licitación, trata de “conjugar” los valores medioambientales
de la zona con factores sociológicos, de esparcimiento y
acercamiento a la naturaleza de la ciudadanía, en un entorno
“bastante urbanizado” y dada la escasez de este tipo de
espacios en la ciudad. La actuación tiene un presupuesto de
1,5 millones y un plazo de ejecución de seis meses.
“El principal objetivo del proyecto es la restauración
vegetal de la zona, utilizando preferentemente especies
autóctonas de vegetación, junto con otras adaptadas al
medio”. Esta es la premisa de la que parte el proyecto para
la segunda y última fase de sellado y restauración ambiental
del antiguo vertedero de Santa Catalina, que la Ciudad tiene
previsto entre las inversiones de ejecución más inmediata.
La vegetación se distribuirá en ocho plataformas, la mayor
de ellas, de césped.
A pesar de las figuras de protección a que está sometida
parte de la superficie, y según se especifica en la memoria,
se trata de un entorno “altamente humanizado”, que linda con
la zona urbanizada del cementerio y “a escasa distancia del
núcleo urbano”. “Atendiendo a la singularidad de Ceuta, en
la que el territorio para esparcimiento de la población es
escaso, se ha optado por diseñar una actuación estructurada
a modo de parque periurbano que conjugue los objetivos
medioambientales de restauración con los sociales de
acercamiento a la naturaleza que puede proporcionar un
entorno de estas características”, señalan.
La singularidad de este nuevo espacio recuperado para la
ciudad radica en su situación estratégica, “a caballo
-indican los redactores- entre dos continentes, que le hace
partícipe de la originalidad y diversidad biológica del
estrecho de Gibraltar”. Teniendo en cuenta “la riqueza e
interés faunístico” de la zona, el parque está concebido
para ser “un gran mirador al mar”. Por una parte, su forma
aflechada y la creación de cerramientos laterales
potenciarán la visión del principal eje migratorio del
Mediterráneo y por otro lado, el diseño de las plataformas a
diferentes alturas con numerosos bancos y una vegetación
interior de escasa altura “permiten la visión desde cada una
de ellas”. También se ha diseñado con criterios
“fitosociológicos” un cerramiento arbustivo a modo de
corredor verde “para acoger y facilitar el tránsito de
microvertebrados terrestres y de la entomofauna autóctona”.
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
El proyecto, de 1,5 millones, casi listo para su licitación
El proyecto de reforestación del
vertedero de Santa Catalina, redactado por técnicos de la
Gerencia de Infraestructuras y Urbanismo (GIUCE) está ya,
según explican desde este organismo, redactado y a falta de
un último repaso antes de pasarlo a los servicios de
contratación para licitarlo. El presupuesto asciende a 1,5
millones de euros y el plazo de ejecución se establece en
seis meses.
Los autores del proyecto han diseñado un parque para el uso
y disfrute de personas de todas las edades, pues los caminos
de mantenimiento servirán para la práctica deportiva con
diferentes grados de dificultad. Además, los usuarios de
este nuevo espacio verde tendrán la posibilidad de
combinarlo con la popular ‘vuelta al Hacho’, ya que el
parque estará conectado con la carretera de circunvalación
del monte. La pretensión de los técnicos que han redactado
el proyecto es que el Parque sirva también, dada su
estratégica ubicación como “mirador del Estrecho”, para
actividades didácticas sobre el medio natural.
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
|