El grupo parlamentario UPyD ha presentado una pregunta al
Parlamento sobre la “necesaria incorporación de Ceuta a la
unión aduanera”. Según informa una nota de prensa, las
autoridades de la Ciudad han “facilitado recientemente datos
económicos que muestran el incremento del comercio atípico,
eufemismo con el que se alude a los negocios de contrabando
consentidos por el Gobierno de Marruecos”.
“En las inmediaciones de la frontera física entre España y
Marruecos está localizado un polígono”, continúa el diputado
Franciso Sosa Wagner, “denominado Tarajal, al que miles de
porteadoras marroquíes acuden diariamente para cargar sobre
sus cabezas inmensos bultos con el mayor peso que soporten y
que están llenos de ropa, productos de limpieza, alimentos y
otras mercancías que luego se venden en los zoso”. Junto a
esas muestras de explotación de mujeres, se han producido
“desgraciadas tragecias con fallecimiento de porteadores”.
De ahí que el diputado pregunte sobre la “promoción de la
modificación del Reglamento de 12 de ocutbre de 1992 que
regula el Código aduanero para su aplicación en las ciudades
de Ceuta y Melilla. Además, pregunta que si “consentir la
situación de contrabando entre un país miembro y un tercero
contraviene el mandato que tiene esa Comisión de promover
los intercambios comerciales entre los Estados miembros y
terceros, intercambios lógicamente legítimos, ¿abrirá esa
Comisión alguna investigación para comprobar el volumen de
ese intercambio comercial ilegítimo?. Por último, pregunta
por “situaciones de maltrato” a estas porteadoras.
|