PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
 

 

 

sociedad - DOMINGO, 24 DE MARZO DE 2013


personal sanitario. archivo.

campaña
 

Sanidad apela a la colaboración en la lucha contra la tuberculosis

Hoy es el Día Mundial de la enfermedad, un “viejo enemigo” que es necesario combatir entre “toda la población”
 

CEUTA
El Pueblo

ceuta
@elpueblodeceuta.com

La Consejería de Sanidad, con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, que se celebra hoy, reconoce y apela a la colaboración de “todos” en el proyecto común de vencer a este “viejo enemigo”. “Gobiernos, instituciones, profesionales, educadores y toda la población en general deben estar unidos y convencidos de que la tuberculosis ha de ser vencida como lo fueron, en su día, otras enfermedades infecciosas”.

La Consejería de Sanidad y Consumo, con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, que se celebra hoy, reconoce y apela a la colaboración de “todos” en el proyecto común de vencer a este “viejo enemigo”. “Gobiernos, instituciones, profesionales, educadores y toda la población en general deben estar unidos y convencidos de que la tuberculosis, al ser una enfermedad infecciosa, ha de ser vencida como lo fueron, en su día, otras de su misma naturaleza”, señalan desde este área en una nota de prensa remitida por la Ciudad. La Consejería cuenta, entre sus objetivos generales, “ampliar y potenciar el Programa de Prevención y Control” de la enfermedad.

El Plan de Salud de la Ciudad recoge, entre sus propósitos, el relativo a ese programa específico, que está vigente en la actualidad. Entre sus líneas de actuación, aparte del control y seguimiento de la enfermedad, se encuentra la búsqueda activa de casos y el estudio sanitario de los contactos familiares, laborales y sociales de los enfermos.

La Consejería de Sanidad y Consumo, por medio de la Unidad de Tuberculosis, realiza el seguimiento de la incidencia de la enfermedad, que se contagia por vía aérea, es decir, cuando las personas infectadas tosen, estornuda o escupen sin tomar medidas. Para un mejor conocimiento, ese área de la Ciudad ha llevado a cabo el estudio del riesgo anual de infección entre la población infantil, un estudio que se repetirá para determinar la evolución de la enfermedad y para un mejor conocimiento de la situación real.

¿Por qué el 24 de marzo?

El Día Mundial de la Tuberculosis se conmemora el día 24 de marzo porque tal día del año 1892, el doctor Robert Koch descubrió y comunicó a la comunidad científica internacional el bacilo responsable de la enfermedad, el ‘mycobacterium tuberculosis’. A pesar del tiempo transcurrido, los recursos terapéuticos para hacerle frente son limitados, los tratamientos de primera línea tienen más de 40 años y durante 6 y 9 meses, lo que, junto con otros factores, “no favorece su incumplimiento y facilita la aparición de resistencias a estos fármacos”. En cuanto a los métodos de diagnóstico, cuentan con un sigo de antigüedad; la única vacuna contra la tuberculosos que se utiliza hoy tiene más de 90 años y aunque provee alguna protección contra formas graves en niños, no protege de la tuberculosis pulmonar.

La tuberculosis sigue siendo un problema mundial de salud pública, hay cerca de 2.000 millones de personas infectadas en todo el mundo, se diagnostican unos nueve miillones de casos cada año y produce un millón y medio de muertes anuales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional contra la tuberculosis han elegido para este año el lema ‘Alto a la tuberculosis en mi generación’, por medio del cual hacen un llamamiento a la población mundial para que se sume a la lucha internacional para eliminar esa enfermedad. El pasado año se registraron en España más de 5.000 casos de tuberculosis.
 


Los datos de la Consejería manejan un total de
27 casos de tuberculosis pulmonar en la ciudad

En 2012, según datos de la Consejería de Sanidad y Consumo, se diagnosticaron en Ceuta un total de 27 casos de tuberculosis pulmonar, de los que 21 fueron de residentes y seis, de personas que se encontraban de paso en la ciudad, con lo que la tasa de incidencia es de 25 casos por 100.000 habitantes. La tasa de incidencia media local del periodo comprendido entre 2008 y 2012 ha sido de 27,3 casos por cada 100.000 habitantes. La Unidad de Tuberculosis de la Consejería atendió el pasado año a 216 pacientes contactos de los 21 casos diagnosticados y se les realizó un seguimiento.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto