Antonio Palomo, representante del sector educativo por
CCOO considera que “ya es hora de que todos los opositores,
tanto los interinos como los que vengan del exterior,
deberían saber cuantas plazas y en que especialidad”,
resaltando que a dos meses vista de la celebración de las
oposiciones “es lo mínimo que deberían conocer los
opositores”. Palomo ha mostrado su preocupación por el
“oscurantismo” existente ante esta cuestión cuando existen
comunidades que “conocen con todo lujo de detalles cual es
la oferta de empleo público y cual las especialidades”.
El sector educativo de Ceuta continúa con sus
reivindicaciones ante un difícil panorama de recortes
marcados desde el Gobierno de la nación.
Antonio Palomo, representante del sector educativo por CCOO,
consideraba en una entrevista mantenida con EL PUEBLO que a
nivel general el ámbito educativo en Ceuta está “bien en el
tema de recursos humanos y recursos materiales, pero con los
mismos déficits de siempre, ya que sigue sin existire un
órgano administrativo que regule la situación de Ceuta y nos
vemos obligados a depender siempre directamente de Madrid”.
A este respecto, Palomo mantenía que desde el punto de vista
de su central sindical, “esas presuntas competencias que
decían que iban a conceder al director provincial, no sólo
no le han sido transferidas sino que parece que le han
privado de algunas más”, algo que para el representante de
CCOO supuso el detonante para “aniquilar el grupo de trabajo
de Ceuta y Melilla, ya que se pensaba que el director
provincial tendría una mayor autonomía, algo que finalmente
no ha sido así”, a la vez que denunciaba que sigue
existiendo un ámbito “desfavorable” con el resto de
autonomías ya que “dichas comunidades tienen un doble nivel
de negociación ya que realizan negociación global en Madrid
y otra a nivel autonómica, mientras que Ceuta sólo puede
negociar sus particuliaridades en Madrid”, por lo que para
CCOO demuestra que el director provincial “no tiene la
suficiente capacidad o autonomía para negociar con los
sindicatos”.
Con respecto al proceso de oposiciones, Palomo consideraba
“ya es hora de que todos los opositores, tanto los interinos
como los que vengan del exterior, deberían saber cuantas
plazas y en que especialidad”, resaltando que a dos meses
vista de la celebración de las oposiciones “es lo mínimo que
deberían conocer los opositores”.
Palomo mostró su preocupación por el “oscurantismo”
existente ante esta cuestión cuando existen comunidades que
“conocen con todo lujo de detalles cual es la oferta de
empleo público y cual las especialidades”, y manifestaba que
con esta situación al parecer lo que “el Ministerio está
buscando es la de ejercer la política de hechos consumados,
es decir publicarlo antes que nada en el BOE para que no
haya posibilidad de dar marcha atrás”.
El comisionista instó al ministerio a que “se aclare de una
vez por todas en este asunto y que se decida la especialidad
en la que convocar las plazas en las respectivas Direcciones
Provinciales, y si no es así, podremos afirmar con
rotundidad que el director provincial tiene menos
competencias que en años anteriores”.
Con respecto a la situación del director provincial en
Ceuta, Antonio Palomo consideraba que Cecilio Gómez “se
debate en una situación complicada, debido a la política que
tiene este Gobierno y este Ministerio de no tener
prácticamente relaciones con las centrales sindicales”,
resaltando que “pese a que el director provincial tiene que
seguir esas directrices que le marcan desde Madrid, no
mantiene una mala relación con las centrales sindicales, y
se está viendo obligado a mantener un difícil equilibrio
entre ambas partes”.
Pese a valorar la postura y el trabajo de Cecilio Gómes, si
rechazó que manifestara que “los sindicatos no nos vamos a
poner de acuerdo en el tema de las comisiones de servicios”.
A este respecto, Palomo le recordó al director provincial,
que no hace mucho se mantuvo una reunión en la que Gómez y
su secretaria general estuvieron presentes y en la que se
produjo un acercamiento de posturas, en las que se
concretaron una serie de excepciones enfocadas única y
exclusivamente al reagrupamiento familiar aunque con una
serie de matices ya que serían en familias con especiales
cargas de dependencia o familias con hijos menores.
Por tal motivo desde CCOO se considera que “la Dirección
Provincial si está de acuerdo con estos planteamientos,
porque los sindicatos ya lo están, que se hagan las
comisiones de servicios con dichas condiciones, las cuales
provocarían que traer gentes de fuera sería en casos muy
excepcionales y por consiguiente se conseguiría no restar
empleo local, como así ha ocurrido en el curso pasado”.
Con respecto al rumor existente sobre las visitas de los
inspectores del Ministerio desde Madrid con el fin de
reajustar y recortar la plantilla de interinos, Palomo
mostraba su total rechazo a esta posible actuación desde el
Ministerio.
“En este aspecto debemos reconocer que el Ministerio está en
todo su derecho de inspeccionar, y si lo hace con la
intención de potenciar lo que se realiza bien y mejorar lo
que no es correcto siempre contará con nuestra colaboración,
mientras que si lo hace con la única intención de cortar
cabezas y eliminar cupo de interinos chocarán frontalmente
con nosotros”, resaltaba Palomo quien recordó que “en Ceuta
todas las actuaciones son necesarias por la especificidad
del alumnado, la altísima ratio de escolarización y también
por la especial dificultad con la que se imparte la
educación en Ceuta”, concluyó el sindicalista.
|