Un total de seis Brigadas Verdes de limpieza, una de poda
y otra de pintura, han estado durante el último mes y pese a
las inclemencias meteorológicas sufridas durante el mes
marzo, adecentando el recorrido por el que hoy procesionarán
el Señor de Ceuta y su madre María Santísima de los Dolores.
Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) y su
madre serán trasladados esta tarde desde la barriada de
Príncipe Alfonso hasta su casa de Hermandad ubicada en la
avenida España y los encargados de poner todo ‘a punto’ en
el camino por el que pasarán miles de personas han sido los
miembros de las Brigadas Verdes.
Seis grupos de las Brigadas Verdes de limpieza, uno de poda
y otro de pintura, han estado durante el último mes y pese a
las inclemencias meteorológicas sufridas durante el mes
marzo, adecentando el recorrido por el que hoy procesionarán
el Señor de Ceuta y su madre María Santísima de los Dolores.
Las zonas concretas en las que ha venido trabajando son
Narváez Alonso, Valle Almazán, curvas de Sidi-Embarek y
Príncipe Alfonso y toda la ruta de poda desde la propia
barriada hasta la avenida de Otero.
Desde el pasado 28 de febrero, alrededor de 100 trabajadores
de las Brigadas Verdes han venido realizando el
adecentamiento del recorrido del Cristo del Medinaceli. El
Señor de Ceuta será trasladado desde la barriada de Príncípe
Alfonso hasta su Casa de Hermandad ubicada en la avenida
España. Los encargados de realizar tan “ardua” tarea son las
Brigadas Verdes, dependientes de la Federación Provincial de
Asociaciones de Vecinos.
El coordinador de las mismas, Teide, visitó ayer con EL
PUEBLO todos los puntos destacados en los que se han llevado
a cabo los trabajos de “desbroce, limpieza, pintura y
retirada de escombros”. Teide resaltó que el grupo se “ha
entregado al 100% para que todo esté perfecto en Semana
Santa”. En primer lugar, la brigada uno, ha realizado su
trabajo en Narváez Alonso, la segunda, en Valle Almazán, la
tercera en la curva de Sidi-Embaredk, la cuarta en la Cuesta
del Príncipe, que se une a una quinta que también ha
trabajado a la entrada de la barriada desde la zona del
Puente del Quemadero.
El equipo también ha contado con una briagada de riego que
se encontraba en Sidi Embarek para limpiar “toda la suciedad
que se encuentra en las aceras”. Por otro lado, tal y como
explicó el propio coordinador general de las Brigadas
Verdes, Teide, se han retirado aproximadamente un total de
330 metros cúbicos desde que comenzaran las actuaciones.
Del mismo modo también ha resaltado que más de 50 toneladas
de escombros, matorrales y suciedad han retirado durante
este laborioso trabajo que han venido realizando sobre una
superficie de unos 15.900 metros cuadrados. Cada brigada de
limpieza está compuesta por 10 personas, la de pintura, “que
ha venido haciendo un enorme esfuerzo para que el paso del
Cristo se vea de la mejor manera posible retirando todos los
grafitis y palabras malsonantes”, está formada por 20
empleados.
Por último, la de poda que ha estado integrada por 16
personas. En definitiva, “casi 100 personas han llevado a
cabo esta labor” que supondrá que los ceutíes puedan
disfrutar de “un recorrido en condiciones”. Además, en la
zona de la cárcel de Los Rosales, donde se liberará hoy al
preso, “se han mejorado todos los alrededores porque por ese
lugar en concreto pasa muchísima gente”, comentaba Teide.
En esta ocasión, las Brigadas Verdes han sido las únicas que
se han encargado de los trabajos de mejora de todo el
camino. Pero no sólo son estas labores las que se están
realizando, sino que también están trabajando junto a la
residencia Nazaret, en la barriada Juan de Juanes,
Urbanización Monte Hacho y en la zona de la Marina, en la
parte alta. Además, tal y como adelantaba Teide a EL PUEBLO,
ya se ha confeccionado el cuadrante de actuaciones para
iniciar el próximo lunes, destacando que se desplazarán
hasta Juan de Juanes, Hospital Militar, San Amaro, Estación
de Ferrocarril, Mirador Monte Hacho y Avenida Reyes
Católicos.
|