La Policía Local ha iniciado una campaña de acercamiento
a los escolares que tiene por objeto explicarles en qué
situaciones los agentes les pueden ayudar. Un centenar de
alumnos del colegio Santa María Micaela han sido los
primeros en recibir la charla de los miembros de la Unidad
de Intervención Rápida (U. I. R.) del Cuerpo, que ha
completado la actividad con una exhibición del can que tiene
a su servicio. La Consejería de Presidencia, Gobernación y
Empleo, de la que depende la Policía Local, dirige esta
actividad a estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria
(ESO).
La Consejería de Presidencia y Gobernación, por medio de la
Policía Local, puso en marcha ayer una campaña para explicar
a los alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) las
funciones de este cuerpo, enseñarles la manera en que puede
serles útil y en qué situaciones e informarles acerca de
cómo evitar determinadas situaciones de riesgo para su
seguridad y salud.
El Colegio Concertado ‘Santa María Micaela’ ha sido el
centro escogido para inaugurar esta actividad, y hasta él se
trasladó el superintendente, Ángel Gómez, y el inspector de
la Unidad de Intervención Rápida (UIR), además de los dos
agentes que fueron los encargados de ofrecer esta charla.
Durante la presencia en el centro docente, Gómez disculpó la
incomparecencia de la consejera de Presidencia, Gobernación
y Empleo, Yolanda Bel, quien no pudo asistir debido a su
presencia en el Pleno que ayer se celebró en el Palacio
Autonómico.
Los agentes, apoyados por una presentación ‘Power Point’,
acercaron a los estudiantes el trabajo que diariamente lleva
a cabo la Policía Local además de hacer ver a los jóvenes
que los agentes no deben ser visto como sus “enemigos”. Los
chavales conocieron las funciones de la Policía Local, y se
les enseño, entre otras cosas, cómo detectar la presencia de
vendedores de sustancias ilegales y cómo evitar el contacto
con esas personas o, en su caso, cómo actuar si les ofrecen
alguna de esas sustancias. Del mismo modo también se les
indicó las precauciones que deben tener tanto al acudir como
al salir del centro docente.
Cómo se indica en párrafos anteriores, para el desarrollo de
este trabajo de carácter preventivo, los funcionarios de la
Policía Local que impartieron las charlas se sirvieron de
material complementario, como una presentación realizada en
‘Power Point’ a través de la cual se mostró la evolución que
ha tenido el Cuerpo de la Policía Local, sus medios, las
unidades, etc. Además, una vez concluídas las charlas, se
realizó una exhibición con la actuación de un perro policía
adiestrado que los acompaña en los controles de entrada y
salida de los centros educativos así como en los recreos.
Durante la actividad, los estudiantes tuvieron la
oportunidad de plantear sus dudas y todas las cuestiones que
estimaron necesario a los policías que impartían esta
charla, durante las que, entre otra información, se les dio
la relativa a la descripción de las sustancias legales más
comunes y frecuentes que se ofrecen a chicos de su edad para
que sepan identificar esas situaciones de riesgo.
El superintendente de la Policía Local, Ángel Gómez, quien
ha asistido a la primera charla, ha recordado a los niños
que los agentes están cerca de los colegios en momentos
clave como la hora de entrada y de salida con el cometido de
ayudarles.
Finalmente, la Policía Local llevará esta campaña a todos
los centros que lo soliciten, trámite que han de cursar ante
la Dirección Provincial de Educación. La próxima cita será
en abril en el colegio Severo Ochoa.
|