PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
 

 

 

sociedad - JUEVES, 14 DE MARZO DE 2013


miembro de cc.oo. archivo.

comisiones obreras
 

FSC-CCOO exige la retirada del proyecto de reforma de la Administración Local

También anuncia que ha iniciado una campaña informativa para presentar una moción junto con los diferentes grupos políticos de los ayuntamientos
 

CEUTA
José Manuel Rincón

ceuta
@elpueblodeceuta.com

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO manifestó ayer su rechazo y la solicitudo de retirada del nuevo anteproyecto de Ley para la Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, tal y como así también lo hiciera el pasado sábado CSI-F. Para CCOO, este anteproyecto de Ley “no parece que vaya a dar respuesta a los principales objetivos que motivaron en su origen la reforma del texto y que vulnera en varios de sus preceptos la autonomía local de las entidades locales”.

Tras un análisis del Anteproyecto de Ley para la Racionalización y Sostenibilidad la Administración Local, el Sector de la Administración Local de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO manifestaba ayer, a través de una nota de prensa, su rechazo, a la vez que exigía su retirada, puesto que en su redacción “no parece que vaya a dar respuesta a los principales objetivos que motivaron en su origen la reforma del texto”.

Para CCOO el proyecto del Gobierno “vulnera” en varios de sus preceptos la autonomía local de las entidades locales, principio consagrado en la Constitución y en la Carta Europea de Autonomía Local, colocando a los mismas, “especialmente a los municipios de menor población, como meros entes administrativos”.

Asimismo, CCOO ha resaltado que ha iniciado una campaña informativa a la ciudadanía para dar a conocer su posición, en la que en primer lugar se realizará la presentación de una moción para la retirada del anteproyecto a los diferentes grupos políticos en los ayuntamientos, con el objetivo de consensuarla y poder presentarla de forma unitaria.

“En este contexto, con una elevadísima pérdida de empleo en la Administración Local, recortes de servicios públicos y presión sobre las condiciones de trabajo, se añade este intento de que los entes locales pierdan autonomía, lo que significará un retroceso en materia de servicios a la ciudadanía, así como de derechos y condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores públicos”, afirma Joan Gasull, secretario general del Sector de la Administración Local de FSCCCOO.

Para CCOO, el anteproyecto no prevé ninguna mejora en la financiación de las haciendas locales, la gran asignatura pendiente del modelo territorial. “Al contrario, el objetivo final del gobierno del Estado es recentralizar y controlar al máximo los municipios, limitando la capacidad de acción de los mismos, convirtiéndolos en meros ejecutores de la voluntad del gobierno de la nación”.

En este sentido, el Sector de la Administración Local de FSC-CCOO ha añadido varios puntos, entre los que destaca en primer lugar la necesidad de “clarificar y delimitar definitivamente el ámbito competencial local, evitando duplicidades y buscando una solución definitiva al ejercicio de las competencias locales. Esta clarificación competencial deberá venir acompañada necesariamente de un nuevo modelo de financiación local, ya que sin una adecuada financiación será imposible la prestación adecuada de los servicios públicos locales”.

Del mismo modo considera que “todos los municipios, al margen de cual sea su población y características, deben de tener un mínimo competencial propio que puedan ejercer al amparo del derecho a la autonomía local consagrado en la vigente Constitución, y bajo su propia responsabilidad, como expresamente señala la Carta Europea de Autonomía Local. Lo contrario sería tanto como admitir la existencia de municipios sin administración”.

Igualmente considera que “el ámbito de competencias propias que el anteproyecto atribuye a los municipios alude a materias que directamente afectan a los intereses municipales y que deben ser ejercidas desde los municipios como administraciones más próximas a los ciudadanos”.

A este respecto CCOO considera que “la futura ampliación o modificación del ámbito competencial local debería partir del documento elaborado por una mesa de diálogo en la que los agentes sociales y políticos consensúen un documento para reorientar la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local, que debe pasar por impulsar una política de servicios que estén próximos a la ciudadanía”.

Por último, a través de su comunicado de prensa, CCOO también ha manifestado su total rechazo “a la fijación con carácter global, y por imposición legal de un reglamento del Estado, de los denominados ‘costes estándares de los servicios municipales’”. Para el sindicato con ello se pretende que “la Administración central intervenga directamente en decisiones de ámbito exclusivamente local, ejerciendo un inadmisible control político externo sobre los municipios y vulnerando además el derecho a la negociación colectiva”.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto