La Comunidad Hindú de Ceuta celebró ayer en el templo de la
calle Echegaray el Shivaratri (Noche de Shiva), ritual al
que asistió una gran parte del colectivo. La ceremonia
motivo de esta festividad tiene un significado: Shivaratri
recuerda la boda de Shiva, “el Dios de la destrucción”, y, a
través de esta celebración “se le desea suerte a todo el
mundo, en especial, a los casados”. En el templo hindú se
recordó la boda de Shiva, a quien se le dio un baño de leche
y agua, “tal como se prepara al novio para la noche de
boda”. Los asistentes rezaron también a Shiva con
mantequilla, yogur y leche. Tal como marca la tradición, el
Shivaratri se celebra durante toda la noche, aunque “por
motivos laborales se celebrará durante varias horas.
Algunos, acuden en ayuno, otros, piden sus deseos “al Dios
que los concede de una manera más rápida”.
El tradicional Arti se celebró media hora antes; tras el
Artri se inicia la ceremonia del baño de Shava, una de las
tres divinidades dentro del hinduismo, que completan Brahma
y Vishnu. Las tres componen la denominada “trinidad” hindú.
Esta festividad, suele caer en los meses de febrero o marzo.
En esta ocasión, se celebró ayer 10 de marzo a las doce del
mediodía en un acto muy típico de esta comunidad hindú de
Ceuta que fue convocada por su presidente Rames Chandiramani.
Por otra parte, “el Shivaratri es considerado especialmente
auspicioso para las mujeres. Las casadas rezan por el
bienestar de sus maridos e hijos, mientras que las solteras
rezan para conseguir el marido perfecto, como Shiva, que es
el esposo de Kali, Parvati y Durga. Por ello, es aceptado de
forma general que quien cree y ofrece su devoción a Shiva
durante Shivratri de manera pura es liberado de todos sus
pecados. La persona llega al cielo de Shiva y es liberado
del ciclo de nacimientos y muertes”. Durante la celebración,
los devotos cantan el mantra sagrado de ‘Om Namah Shivaya’,
además de hacer ofrendas de flores e incienso al Señor
mientras suenan las campanas del templo. Se mantiene la
vigilia durante la noche, escuchando historias y cánticos
religiosos. Además los devotos y en especial las mujeres,
realizan un ayuno que rompen cuando ven la luna.
Según la programación hindú de esta jornada, a las 19 horas
de ayer domingo, también se celebró un Sat Sang en honor al
festival de Shiva en el templo de Teun Ram (Satnam Sakhi).
|