El partido Unión, Progreso y Democracia de Ceuta solicita
a la Ciudad, a través de un comunicado, el
“acondicionamiento inmediato de los entornos escolares”. Al
partido han llegando diversas “denuncias ciudadanas” en las
que se insta al Ejecutivo local a que tome medidas para
evitar que algunos colegios estén rodeados de escombros y
suciedad, además de instalar vallados y pasos peatonales.
El partido Unión, Progreso y Democracia de Ceuta solicita a
la Ciudad, a través de un comunicado, el “acondicionamiento
inmediato de los entornos de los centros escolares”. Al
partido han llegado diversas “denuncias ciudadanas” sobre
este asunto, como es el caso de “suciedad y heces de
animales en la calle peatonal cercana al colegio Andrés
Manjón”. Además, en la zona de Conrado Álvarez, junto al
colegio Beatriz de Silva, existe un solar de un edificio
derribado donde “en muchas ocasiones se acumulan los
escombros”. UPyD también denuncia que el cartel de libre
expresión del Lope de Vega “no invita al alumnado de ese
centro a expresarse pues se encuentra en un estado
lamentable”. Situación similar ocurre, según el partido, con
la parada de autobuses del colegio Juan Morejón, que está
“en demasiadas ocasiones ocupada por coches”. Por otro lado,
las calles cercanas al colegio Mare Nostrum están “sucias”.
El partido se queja de que el acerado que bordea la escuela
de infantil La Pecera está “en estado lamentable”. Por otro
lado, para UPyD, el colegio La Inmaculada “precisa de un
vallado en su salida de Infantil para evitar que los niños
puedan tener un accidente si salen corriendo”. En el
Instituto Clara Campoamor hay zonas de “descampado y obras
en estado de abandono lo que lleva al aumento de escombros”.
Por último, el partido recuerda que el colegio Príncipe
Felipe necesitaría un paso de peatones y el Santa Amelia,
mejoras en sus accesos.
Jardines de la Argentina
Otra de las demandas ciudadanas que recoge UPyD es la
solicitud de retirada de una chapa de metal en el acerado de
la zona de calle Real 90.
Por último, también instan al Ejecutivo local a que se
recupere y ponga en valor la galería subterránea “sellada en
el año 1991, de los jardines de la Argentina”, ya que
“forman parte del conjunto monumental de las Murallas Reales
y permanecen en el más absoluto olvido”, comentan desde el
partido.
|