Los jóvenes ceutíes se convirtieron ayer en los
principales protagonistas de una nueva manifestación
convicada por la Cumbre Social y que como de costumbre en
Ceuta tuvo poca respuesta social ya que alrededor de medio
millar de manifestantes secundaron esta nueva protesta
contra la política de recortes del Gobierno. A las 12.15
horas partía la manifestación de la plaza de la Constitución
para recorrer el centro de la ciudad y concluir en la plaza
del Auditorio del Revellín, donde la cantante Ebhel ofreció
una versión reivindicativa de la conocida canción del grupo
mexicano Molotov, ‘Gimme the power’.
La Cumbre Social volvió a recorrer este domingo las calles
de la ciudad con algo más de medio millar de manifestantes y
con los jóvenes como novedosos protagonistas de la marcha
que ayer partía desde la plaza de la Constitución pasada las
12.15 horas, y donde los sindicatos quisieron vivir en un
segundo plano esta nueva jornada de protesta en la que la
lluvia tan sólo hizo acto de presencia cuando la marcha
llegaba a su fin.
Los líderes sindicales de UGT, CCOO, CSI-F y USO, líderes de
partidos políticos de la oposición, así como representantes
y máximos responsables de numerosas asociaciones se sumaron
a esta manifestación convocada a nivel nacional y que ayer
por espacio de tres cuartos de horas recorrió el centro de
la ciudad para concluir en la plaza del Auditorio del
Revellín.
Bajo el lema “Contra el paro, seis millones de razones” y
por “una democracia social y participativa”, los
manifestantes protestaron por el paro, la precariedad
laboral, los millones de desempleados sin prestación, el
desmantelamiento de los servicios públicos y los recortes en
sanidad, educación, dependencia o investigación, entre otras
cuestiones.
Esta vez fueron los jóvenes ceutíes los que quisieron tomar
el peso de esta manifestación y los que fueron gritando
numerosas consignas mientras recorrían el centro de la
ciudad. “No a los recortes y a la corrupción”, “No hay pan
para tantos chorizos”, “Menos parados y más empleo”, “No a
los desahucios”, “Pública sanidad” o “La educación no es un
juego” fueron algunos de los lemas gritados por los
manifestantes y que tenían como objetivo hacer ver al
Gobierno que debe reorientar sus políticas y reactivar la
economía para que cese el aumento del desempleo,
consecuencia de “aplicar las recomendaciones de la ‘troika’,
el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y
la Comisión Europea”.
La defensa de la sanidad y la educación han sido otras de
las razones que han llevado a miembros del sector sanitario
de Ceuta o a miembros de la FAMPA a sumarse a esta
movilización.
Los manifestantes consideraron que es necesario forzar un
cambio “radical y urgente” en la orientación de la política
económica tanto en Europa como en España al entender que las
medidas puestas en marcha en 2012 “han fracasado
estrepitosamente” en la lucha contra la crisis y sólo han
conseguido agravar “aún más” los problemas. Así lo
resaltaron varios jóvenes una vez concluída la manifestación
en la plaza del Auditorio del Revellín, quienes salieron al
escenario ubicado en la céntrica plaza, después de que la
cantante Ebhel animara a los presentes a alzar la voz contra
el Gobierno a través de una versión reivindicativa del
conocido tema ‘Gimme the power’ del conjunto mexicano
‘Molotov’.
A este respecto hay que recordar que la manifestación
celebrada ayer se enmarcó en la jornada de lucha europea que
ha convocado la Confederación Europea de Sindicatos (CES)
para los próximos 13 y 14 de marzo en todos los países de la
UE. Además, coincidiendo con la Cumbre de Primavera se
producirá una gran concentración de todos los sindicatos
europeos en Bruselas.
|