El último informe estadístico publicado por el
Observatorio contra la Violencia doméstica y de Género, que
corresponde al tercer trimestre del 2012, revela que el
delito que más se trata en los asuntos judiciales en Ceuta
es por Lesiones y Malos Tratos. Un total de de 21 víctimas
solicitaron una orden de protección, 19 fueron aceptadas y
solo dos fueron denegadas y se dictaron 21 órdenes de
protección. Asimismo revela que el 92 por ciento de las
sentencias en la ciudad fueron condenatorias.
Un total de 150 asuntos penales de Violencia sobre la mujer
se resolvieron en el tercer trimestre de 2012 en Ceuta. Así
se desprende del último informe trimestral del Observatorio
contra la violencia doméstica y de género. Al finalizar ese
periodo quedaron pendientes un total de 75 asuntos.
Asimismo, quedaron resueltos 11 juicios de faltas en
relación a la Violencia de la Mujer. Se trata del mismo
número que ingresaron y que quedaron pendientes de
finalizar. En cuanto a los procesos con jurado, de la Ley
Orgánica 5/95, no se ingresaron ni quedaron pendientes
ninguno.
Tipos de delito
El tipo de delito que más asuntos tuvo en la ciudad en el
tercer trimestre de 2012 fue por Lesiones y Malos Tratos del
artículo 153 del Código Penal. Un total de 80, lo que supone
un 89 por ciento. Le sigue con una cifra de tres el delito
por Lesiones Y Malos Tratos del artículo 173 del Código
Penal, tres del delito de quebrantamiento de penas y uno
contra los Derechos y Deberes Familiares. Lo que asciende a
un total de 89 delitos ingresados
En cuanto al tipo de faltas ingresadas, ascienden a un total
de once. Seis de ellas corresponden a injurias, cuatro a
vejaciones injustas y una a otro tipo de falta no
determinada. En cuanto a los asuntos civiles de Violencia
sobre la Mujer no consta en dicho trimestre ningún asunto,
ni ingresado ni resuelto ni pendiente.
Desde julio hasta septiembre se realizaron un total de ocho
señalamiento penales ante el juez, seis se celebraron y dos
se suspendieron. En juicios rápidos de faltas se señalaron
cuatro y se celebraron todos y los de faltas restantes se
puso fecha en cuatro y se suspendieron la mitad.
Todas las Órdenes de Protección fueron a instancia de la
víctima, ninguna se solicitó por parte de otras personas,
Ministerio Fiscal, de oficio o por parte de la
Administración. En total fueron incoadas 21, de las que 19
se resolvieron adoptando las medidas de protección y en los
otros dos casos restantes se denegaron.
En las 19 aceptadas las medidas fueron de Alejamiento,
prohibición de comunicarse y suspensión de tenencia y uso de
armas.
Por otra parte se establecieron 21 órdenes de protección,
que se dividen de la siguiente forma: en 14 casos la víctima
era española y mayor de edad, una era española y menor y
seis eran extranjeras y mayores de edad. Los denunciados en
13 casos eran de España y ocho extranjeros.
En Ceuta un total de 13 hombres fueron enjuiciados por
asuntos relacionados con la Violencia sobre la mujer. De esa
cifra, ocho españoles fueron condenados y uno absuelto.
Cuatro extranjeros también fueron condenados. Es decir, un
92,3 por ciento de los hombres enjuiciados obtuvieron una
sentencia condenatoria.
Relación entre las partes
De los 21 casos, el 33,33 por ciento se trataba de una
relación entre conyuges, el 14,29 por ciento entre ex
matrimonios, el 38,10 por ciento tenían una relación
afectiva y el 14,29 por ciento una ex relación afectiva.
De las 74 denuncias recibidas, en 69 casos la víctima
aparece como denunciante en el atestado policial y en los
tres restantes fue por intervención directa policial. Un 15
por ciento de las mujeres renunciaron a seguir con el
proceso.
En el tercer trimestre no se produjo ningún sobreseimiento
libre, pero sí 35 provisionales por no resultar justificada
la perpetración del delito.
|