El día Internacional de la mujer, reconocido por la ONU,
conmemora la lucha de la mujer por su participación en
igualdad con el hombre, coincidiendo con la Revolución
Industrial y durante la lucha de las mujeres feministas
coincidentes en su momento con el movimiento obrero. 8 de
marzo de 1908, 219 obreras textiles, de la fábrica Coton de
Estados Unidos, murieron quemadas vivas al arder la fábrica
en la que estaban encerradas, mientras realizaban una huelga
para reclamar la reducción de la jornada laboral (a diez
horas) y el descanso del trabajo durante el domingo, y el
dueño de la fábrica no querer abrir las puertas. El color
lila que es el símbolo de este Día Internacional, se debe a
que las telas que fabricaban las mujeres que murieron en la
fábrica eran de ese color. Este triste acontecimiento dio
origen a dedicar un día a la mujer que lucha por su derecho
en igualdad de condiciones que el hombre.
Supone en sí un reto importante para nuestra Ciudad adecuar
sus políticas al principio de igualdad en cada una de sus
actuaciones, principalmente porque cualquier política de
igualdad debe contemplar la igualdad en la educación, en el
empleo, conciliación de la vida laboral, familiar y
personal, políticas de promoción y protección de la salud y
de bienestar social, políticas de promoción y atención a las
mujeres, participación social, política y económica, imagen
y medios de comunicación
Debemos elaborar estrategias que velen por la existencia de
la integración de la perspectiva de género en todas las
políticas que afecten al papel de las mujeres en la
economía, coordinándonos para la mejora de su integración en
los mercados de trabajo y la mejora de aptitudes para el
empleo, del espíritu de empresa, de la capacidad de
adaptación de las empresas y de sus trabajadoras y de la
participación de las mujeres en la toma de decisiones sobre
asuntos que interesan a toda la ciudadanía.
En este sentido hemos avanzado un poco más desde la Ciudad y
actualmente se está elaborando y pronto verá la luz el III
Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Ciudad
Autónoma de Ceuta 2013-2016, donde han tenido colaboración y
seguirá teniéndola hasta su aprobación definitiva toda la
ciudadanía de Ceuta. Porque es fundamental un compromiso de
todo el conjunto de la sociedad, Instituciones, partidos
políticos, agentes y organizaciones sociales para conseguir
que la igualdad de oportunidades sea real. Plan cuyo objeto
y finalidad es: hacer real y efectivo el derecho de igualdad
de trato y oportunidades de mujeres y hombres para avanzar
hacia una sociedad más democrática, justa, solidaria e
igualitaria, en los ámbitos público y privado y establecer
los principios generales que han de presidir la actuación de
los poderes públicos en materia de igualdad.
Pero además es preciso incidir y no olvidar que esta lucha
por la consecución de la libertad es también una lucha en la
que debe participar activamente toda la sociedad,
especialmente los hombres, por eso este año hemos querido
contar en la lectura del Manifiesto con uno de ellos a
quienes también afecta de manera directa la igualdad, porque
lo cierto es que no es fácil acabar con formas de pensar y
de actuar que han imperado durante siglos y reconocer que la
mitad de la población tiene problemas para vivir en igualdad
de derechos
No se nos escapa una realidad dura a combatir y que precisa
del compromiso social:
-Actuar para favorecer el empleo, las diferencias
retributivas y temporalidad que afectan directamente a la
protección social de la mujer, su formación y promoción en
las empresas, eliminando la segregación laboral, promoviendo
la salud laboral de las mujeres y combatir la violencia de
género, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
- Incrementar la presencia y representación de las mujeres
en el ámbito de la representación sindical, la economía, la
participación política y la toma de decisiones, la dirección
de empresas y los consejos de administración, presencia
imprescindible para conseguir la plena integración de las
mujeres en la sociedad.
Por tanto, desde aquí solicitamos seguir contando con el
compromiso de la ciudadanía y exigimos el de los poderes
públicos para promover servicios y condiciones de vida
adecuadas donde las mujeres y hombres tengan la oportunidad
y derecho a ser tratados en igualdad, debiéndoseles
considerar igualmente responsables de todas las cuestiones
relativas al trabajo y a su participación en la vida
pública, con el fin de erradicar las desigualdades y
barreras que aún persisten en nuestra sociedad.
|