Con motivo del Día Internacional, desde el Partido Popular
de Ceuta queremos hacer un balance acerca de este día y de
todos los logros conseguidos así como las propuestas del
Gobierno de la nación. El Gobierno socialista mantuvo
durante más de dos años un Ministerio de Igualdad que
finalmente tuvo que suprimir por su ineficacia y su alto
coste. Todos los grupos parlamentarios, excepto el PSOE,
pidieron su supresión hasta en 5 ocasiones.
Desde la creación del Ministerio de Igualdad se ha
retrocedido, precisamente, en igualdad. El Gobierno
paritario de Zapatero fue pura falacia. Se ha pasó de un
Gobierno con el 33,2% de mujeres en 2008 al 31% en 2010. En
las Secretarias de Estado se paso del 33,3% al 23%. Y en las
Subsecretarias de Estado del 28,1% al 26,5%. El Tribunal de
Cuentas puso de manifiesto las irregularidades que ha habido
en la adjudicación de contratos, subvenciones y convenios
del Ministerio de Igualdad durante los años 2008 y 2009,
cuando Bibiana Aído era titular de este Ministerio. Durante
la última legislatura del Gobierno socialista sólo se
crearon el 30% de las 300.000 plazas de guardería que había
prometido, situando a España a la cola de la OCDE en mujeres
trabajadoras.
El informe del CES de diciembre de 2011, sobre la situación
laboral de las mujeres, pone de manifiesto que no se ha
avanzado en igualdad en los últimos siete años: la mujer se
incorpora más tarde al mercado laboral, cobra un 28% menos
que el hombre si tiene estudios superiores, los contratos a
tiempo parcial difieren en 18 puntos, respecto a los hombres
y cobran un 40% menos de pensión. La mujer dedica 4,25 horas
a las tareas del hogar y los hombres 2,28, cifra similar a
la de hace siete años.
El Gobierno Popular, con la reforma laboral, abre la puerta
a la flexibilización y a la contratación de los colectivos
más vulnerables como pueden ser: jóvenes y mujeres. Mediante
la incorporación de la figura del contrato estable a tiempo
parcial se facilita la conciliación de la vida laboral y
familiar.
La regulación por primera vez del teletrabajo en la citada
reforma, supone un paso más para para obtener una
re-acomodación de las funciones tradicionales y avanzar
juntos hacia una co-responsabilidad que permita la
realización de los ciudadanos en todos sus ámbitos vitales:
personal, familiar y profesional.
Se garantiza el derecho a una retribución equivalente a los
que trabajan de forma presencial en el centro de trabajo y a
ser informados de las vacantes en puestos presenciales
existentes.
La modificación del artículo 37 del Texto Refundido de la
Ley del Estatuto de los Trabajadores, permite que ambos
progenitores puedan disfrutar del permiso de lactancia.
Eliminando, de este modo, la titularidad originaria única de
este derecho, en consonancia con la jurisprudencia del
Tribunal de Justicia de la UE.
El Real Decreto Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas
urgentes para la reforma del mercado laboral racionaliza el
sistema de bonificaciones para la contratación dirigidas a
ciertos colectivos de trabajadores con especiales
dificultades para encontrar empleo. Del mismo modo, incluye
medidas específicas que tienen como objetivo incentivar la
contratación de mujeres y promocionar su carácter
indefinido.
Los empresarios tienen la obligación de reincorporar a las
mujeres tras la maternidad independientemente de la
bonificación. El empresario que incumple dicha obligación
legal incurre en un incumplimiento contractual muy grave
(despido nulo).
El contrato indefinido de apoyo a los emprendedores, prevé
bonificaciones cuando se celebra con jóvenes entre 16 y 30
años desempleados inscritos en la Oficina de empleo o con
mayores de 45 años inscritos en la Oficina de Empleo al
menos doce meses en los dieciocho meses anteriores a la
contratación, que se ven incrementadas, en el caso de que
los contratos se concierten con mujeres en sectores en los
que están menos representadas (en 100€/año y 125€/año
respectivamente). (artículo 4.5).
Bonificaciones en la cuota empresarial a la Seguridad Social
durante tres años a las empresas de menos de 50 trabajadores
que transformen en indefinidos contratos en prácticas, de
relevo y de sustitución por anticipación de la edad de
jubilación, que se ven incrementadas en caso de mujeres
(artículo 7.1). Se incluyen bonificaciones de hasta 4.500
euros a desempleadas de larga duración mayores de 45 años.
Reducciones en la cuota empresarial a la Seguridad Social
durante tres años en el caso de empresas que transformen en
contratos indefinidos los contratos para la formación y el
aprendizaje, que se ven incrementadas cuando se trata de
mujeres. (artículo 3.2).
Capitalización de hasta el 100% (antes máximo del 80%) de la
prestación por desempleo para mujeres de hasta 35 años,
destinado a la inversión en un nuevo negocio. Mantenimiento
de los incentivos de Seguridad Social para las mujeres de
hasta 35 años que inicien una actividad como autónomas ya
que pueden beneficiarse de una reducción y bonificación en
sus cotizaciones de un 30% durante 30 meses.
La cuantía de las bonificaciones por la contratación de
personas con discapacidad se ve incrementando cuando la
contratación es con mujeres. Igualmente, existen
bonificaciones por la contratación indefinida o temporal de
mujeres víctimas de violencia de género, así como por la
sustitución de éstas mediante contratos de interinidad.
Los resultados de la Reforma Laboral son los siguientes:
En enero de 2012 se firmaron 470.117 contratos de trabajo
con mujeres, de los cuales 34.767 tenían un carácter
indefinido. Un año más tarde, tras la aplicación de la
Reforma Laboral y continuando en el contexto de grave crisis
económica en el que nos encontramos, se han firmado, en
enero de 2013, 501.788 contratos de trabajo con mujeres, de
los cuales 48.413, son contratos de carácter indefinido.
Fuente Ministerio de Empleo y Seguridad Social Todo ello se
traduce en un incremento de 31.671 contratos a mujeres en un
año de gobierno popular, y 13.646 mujeres más que cuentan
con un contrato de carácter indefinido.
La conciliación y la racionalización de horarios serán un
eje estratégico del Plan Integral de Apoyo a la Familia,
igualmente, El Plan Estratégico Nacional de Infancia y
Adolescencia 2013-2016, que se aprobará en el primer
trimestre del año e incluirá un objetivo específico sobre la
racionalización de horarios.
Todos los agentes implicados, desde las administraciones a
las empresas, pasando por los sindicatos y las
organizaciones sociales, deben implicarse para conseguir
este objetivo común.
Por ello, el Ministerio va a estar muy pendiente de los
trabajos de la Subcomisión para la racionalización de
horarios, creada en el seno de la Comisión de Igualdad del
Congreso de los Diputados, y espera que participen todos
estos sectores, para conseguir acuerdos que permitan avanzar
en el ámbito de la conciliación.
El Anteproyecto de Ley de Asistencia Jurídica Gratuita
contempla como beneficiarios de justicia gratuita y por
tanto exentos de tasas (y con abogado y procurador pagado
por la Administración) a las víctimas de violencia de
género. Ello supone, además de poder ser representadas por
un abogado y un procurador, quedarán exentas del pago de
cualquier tasa.
En el caso de víctimas de violencia de género, esta medida
las exime también del pago de tasas a la hora de divorciarse
o separarse. A ello se añade, el derecho a recibir
asesoramiento jurídico gratuito en el momento inmediatamente
previo a la interposición de la denuncia. Nos encontramos
ante el Gobierno que más recursos ha destinado a la
erradicación de la violencia contra la mujer.
En el año 2010, fue el peor año junto con 2006 y 2007 ya que
hubo 73 muertes por violencia de género, un 32% más que el
año anterior. No se concibe que muchas de ellas (30%)
tuvieran una orden de protección, fallaba la teleasistencia
y había problemas de coordinación policial. Por ello, la LO
1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección
Integral contra la Violencia de Género, no puede ser
considerada un referente en Europa.
En los PGE 2013, se destinan 22,1 millones de euros para
poner en marcha planes personalizados de atención a las
víctimas y a sus hijos.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
“redobla” sus esfuerzos para combatir de forma más intensa
la violencia de género. Por eso, este año se pondrán en
marcha las más de 200 medidas contenidas en la Estrategia
Nacional contra la Violencia de Género, que contará con unos
100 millones de euros adicionales a los que ya se empleaban
para este fin.
En la estrategia Nacional para la erradicación de la
violencia de género, se incluyen a los hijos e hijas de
estas mujeres, como víctimas y se ha elaborado un Plan
Personalizado adaptado a las necesidades específicas de
estos menores. El Gobierno del PSOE se negó a considerar a
los menores como víctimas directas de violencia de género. Y
lo que es peor, en 2011, eliminaron la partida
presupuestaria destinada a las CCAA para menores víctimas de
violencia de género.
En la Conferencia Sectorial de Igualdad se acordó la
distribución de un fondo de 5 millones; 3.5 millones de
euros y 1.5 millones de euros para la asistencia social
integral de las mujeres que sufren violencia y los menores a
su cargo, respectivamente.
Para terminar, queremos destacar que en un día tan
importante como este, todos debemos sentirnos responsables
en la aplicación y ejecución de políticas en favor de la
mujer y la igualdad. Ese es y seguirá siendo uno de los
objetivos principales del gobierno del Partido Popular.
|