| 
					El consejero de Sanidad, Abdelhakim Abdeselam, ha ejercido 
					de profesor en un aula del Instituto Abyla para recomendar a 
					los alumnos de ciclos formativos, sobre la conveniencia de 
					respetar el calendario de vacunaciones que establece su 
					departamento, en una actividad socioeducativa que busca 
					sensibilizar a los más jovenes sobre los riesgos que se 
					corren si no se respetan estas recomendaciones médicas.
 Ante un auditorio joven de ambos sexos, el consejero de 
					Sanidad ha mostrado esta iniciativa de su departamento 
					relacionada con el mundo de la vacunación y la inmunidad que 
					genera para determinadas patologías graves. Sobre el 
					principio de educación-formación, Abdelhakim Abdeselam se ha 
					adentrado en su tarea de educación sanitaria para referise a 
					las enfermedades infectocontagiosas, al calendario de 
					vacunas establecido por su departamento y a la alta 
					incidencia del virus del papiloma humano en niñas entre los 
					11 y 14 años, para desarrollar los beneficios espectaculares 
					de la vacuna contra esta patología y su importante 
					incidencia para evitar el cáncer de cuello de útero 
					femenino.
 
 Esta labor, en el ámbito de la difusión y sensibilización 
					sociosanitaria, es la mejor herramienta, según todos los 
					indicadores -dice el propio consejero de Sanidad-, en este 
					mundo de las vacunas así como el conocimiento de las 
					enfermedades infectocontagiosas, propiamente dichas a nivel 
					sanitario y en educación escolar.
 
 “De lo que se trata-dice Abdelhakim Abdeselam-, es de 
					concienciar sobre la vacunación y la inmunidad que provoca 
					ante la enfermedad, así como conocer cuáles son los 
					beneficios de vacunarse para las enfermedades 
					infectocontagiosas que son el grueso de estas patologías, 
					mediante la formación y la educación del alumnado”.
 
 La formación que se ha impartido iba dirigidas a los 
					estudiantes de Formación profesional que van a ser incluidos 
					dentro de una rama sanitaria.
 
 La consejería de Sanidad también tiene Escuela de Padres, de 
					Educadores y de Alumnos y, en este caso, se trataba de 
					explicar a estos últimos, los beneficios que comporta evitar 
					la enfermedad como son los casos de la polio, la viruela, 
					las paperas, virus del papiloma humano, en todos los casos 
					enfermedades que pueden ser graves y que con la vacuna, la 
					prevención es eficaz.
 
 Por ello, hablar de los beneficios de las vacunaciones para 
					indicarles a los estudiantes que hay enfermedades evitables 
					mediante la vacunación y que, en caso de desatender estas 
					recomendaciones, se corre un grave riesgo para la salud. Una 
					sensibilización que ha de ser tenida muy en cuenta.
 
 | 
						
                  | Una mujer muere cada 38 minutos por cáncer de cuello uterino
 El consejero de Sanidad, 
					Abdelhakim Abdeselam, a la hora de sensibilizar sobre los 
					riesgos al no vacunarse contra el cáncer de cuello de útero, 
					originado por el virus del papiloma humano, ha dado un dato 
					realmente escalofriante que hace reflexionar sobre la 
					importancia de la vacunación: el cáncer de cuello de útero 
					afecta a una mujer en Europa cada 38 minutos. Una incidencia 
					aterradora, escalofriante y que ha de preocupar a quienes no 
					se tomen en serio las recomendaciones de prevención de esta 
					patología por medio de la vacunación. En esta forma de 
					formar y concienciar a las más jovenes, el consejero de 
					Sanidad ha sido muy didáctico y explicativo sobre las 
					patologías a prevenir. El cáncer de cuello uterino por lo 
					general no presenta síntomas sino hasta que está en una 
					etapa avanzada. Por esta razón, es importante que las 
					mujeres se realicen periódicamente pruebas de detección del 
					cáncer de cuello de útero. Estas pruebas pueden identificar 
					signos iniciales de la enfermedad para que sean tratados en 
					forma temprana, antes de que se conviertan en cáncer. La 
					vacunación se suele realizar en tres dosis y suelen ser más 
					eficaces estas vacunas cuando se dan a los 11 ó 12 años de 
					edad. La vacuna es la mejor manera de prevenir los efectos 
					del VPH.
 |