Los trabajadores de la Autoridad Portuaria de Ceuta
continuaron ayer con el calendario de movilizaciones y se
concentraron durante aproximadamente media hora frente a las
oficinas de la Autoridad Portuaria ubicada en el Muelle de
España para reivindicar su protesta ante el bloqueo del
convenio.
Los trabajadores de la Autoridad Portuaria de Ceuta,
siguiendo con el calendario de movilizaciones previsto ante
el bloqueo que el Ministerio de Hacienda tiene sobre el
convenio acordado entre Puertos del Estado y el Ministerio
de Fomento, se volvieron a concentrar por espacio de media
hora frente a las oficinas de la Autoridad Portuaria de
Ceuta ubicadas en el Muelle de España. Las inclemencias
meteorológicas que ayer azotaron la ciudad no evitó que
cerca de un centenar de trabajadores volvieran a
concentrarse para protestar por esta situación.
A este respecto, el presidente del Comité de Empresa de la
Autoridad Portuaria, Jesús Barrientos, atendía ayer a EL
PUEBLO para dar a conocer las últimas novedades sobre este
asunto que tiene ‘en pie de guerra’ a los trabajadores de la
Autoridad Portuaria.
En el día de ayer, a la vez que los trabajadores mantenían
la concentración frente a las oficinas de la Autoridad
Portuaria para expresar sus reivindicaciones,
Barrientos aseguraba que en la última asamblea de delegados
que se celebró recientemente en Madrid se llegó al acuerdo
de promover nuevas convocatorias de paro divididas en un
total de tres grupos, estando el puerto de Ceuta encuadrado
en el grupo que mantendrá un paro de dos horas el próximo
día 21 de marzo.
A este respecto, el presidente del comité de empresa de la
Autoridad Portuaria adelantaba que ayer mismo presentaron en
Delegación del Gobierno la convocatoria del paro de la
actividad el próximo día 21 durante el periodo de tiempo de
13.00 a 15.00 horas además de solicitar el permiso
pertinente para poder realizar una manifestación que
recorrería toda la avenida Don Juan de Borbón (antigua
Cañonero Dato).
Entre las exigencias realizadas desde Ceuta se encontraba
que coincidiera la protesta con la que se lleve a cabo en el
Puerto de Algeciras con el fin de que la presión que se
ejerza sea mayor.
Para evitar que los pasajeros puedan verse afectado por
estas movilizaciones, Barrientos adelantó que hace un par de
semanas establecieron contactos con la Delegación del
Gobierno para intentar llegar a ciertos acuerdos para que
los ferrys no salgan en la franja horaria de 13.00 a 15.00
horas el próximo día 21 de marzo y que aquellas personas que
tengan que enlazar con trenes, autocares o aviones en la
península, adelanten o atrasen su salida y así no se vean
afectados por esta cuestión.
Del mismo modo, Barrientos resaltó que en cuanto a la
situación no ha existido en estos últimos días ningún avance
al respecto, y que durante la última reunión que se mantuvo
se formuló una propuesta, la cual es la que está sobre la
mesa, y que consiste en prorrogar un año el convenio desde
la ultractividad que será el próximo día 8 de julio, durante
esa prórroga seguir con las negociaciones, pero siempre y
cuando se les aplique el laudo arbitral, el cual ganaron los
trabajadores de la Autoridad Portuaria, y que por
consiguiente se aplique a los años 2010, 2011 y 2012.
Finalmente, Barrientos aseguró que “esta situación está
provocando un ambiente de indefensión entre los trabajadores
ya que se ha alcanzado un acuerdo con el Ministerio del que
dependes pero sin embargo te lo tiene bloqueado un
Ministerio con el que no puedes negociar”. El presidente del
comité de empresa de la Autoridad Portuaria mostraba su
preocupación por que esta situación se vaya agravando cada
vez más y las reivindicaciones se tornen más agresivas.
|