![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/webot.gif)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/portada.jpg)
PORTADA DE HOY
![Actualidad](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_actualidad_000.jpg)
![Política](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_politica_000.jpg)
![Sucesos](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_sucesos_000.jpg)
![Economia](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_economia_000.jpg)
![Sociedad](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_sociedad_000.jpg)
![Cultura](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_cultura_000.jpg)
![Melilla](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_melilla_000.jpg)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_deportes_000.jpg)
![Opinión](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_opinion_000.jpg)
![Archivo](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_archivo_000.jpg)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_edita.jpg)
|
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/publicidad/201201/ng01.gif) |
sociedad - MIÉRCOLES, 6
DE MARZO DE 2013 |
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
![](06fotos/11.jpg)
Transporte Público. ep. |
transporte público
|
“El transporte hay que
hacerlo sostenible y sólo
se sostiene con dinero” |
Desde
el sector se reclama que es necesario
que se apruebe una Ley de Financiación del
Transporte Urbano
|
|
|
CEUTA
El Pueblo
ceuta@elpueblodeceuta.com |
La crisis económica ha tenido en los ayuntamientos una de
sus principales víctimas. Han visto diezmado sus ingresos y
presupuestos en la mayoría de los casos, pero no quieren
renunciar a los servicios que dan a sus ciudadanos. Cuando
esta situación se extrapola al negocio del transporte de
autobuses aparece un grave problema.
“Las ciudades que tienen que renovar los contratos de
transporte urbano están exigiendo unas condiciones leoninas
a los participantes, a cambio de menos dinero, una situación
que acaba en muchos casos con el concurso desierto”, según
explican fuentes del sector.
En muchas ocasiones nadie se presenta a la licitación porque
no salen los números (ni siquiera a lo largo de los diez
años que suelen prolongarse este tipo de licitaciones) y es
en ese momento cuando los ayuntamientos revisan a la baja
los contratos, se relajan mucho más las condiciones, sobre
todo las relacionadas con la experiencia previa de algunas
empresas de autobuses en el negocio. La primera consecuencia
de ello es que se están adjudicando algunas explotaciones a
grupos cuya viabilidad económica y de gestión empresarial se
podría poner en serias dudas.
Este fenómeno supone que algunas de las grandes empresas con
experiencia probada en este terreno recurren los concursos
por incumplimiento de pliegos. Es algo que está ocurriendo
en estos días, por ejemplo en Zamora. El Ayuntamiento de la
ciudad castellano-leonesa comenzó en 2012 el proceso de
licitación para renovar sus concesiones de autobús, pero
quedaron desiertas en una primera convocatoria.
Posteriormente, tras relajar las condiciones, adjudicó el
contrato a la empresa vasca Cuadrabús, que tenía que haber
comenzado el servicio el pasado 1 de febrero.
Sin embargo, la licitación no ha podido ponerse en marcha
hasta el momento porque Adventum 2000 (UTE formada por la
empresa zamorana Adventum, Salamanca de Transportes y Grupo
Ruiz) presentó un recurso, cuestionando la valoración de las
propuestas técnicas y de las económicas, además de poner en
duda la solvencia del ganador del concurso.
Hay otros procesos similares que se han ido detectando a lo
largo de la geografía española en los últimos años, como es
el caso de Pamplona, que quedó desierto en un primer momento
y tuvo que adjudicarse en una segunda convocatoria, también
con unas condiciones más laxas.
Ley de Financiación del Transporte Urbano
Desde el sector se cree que es necesario que se apruebe una
Ley de Financiación del Transporte Urbano, como ya existe en
el resto de países europeos. A juicio de Fidel Angulo,
secretario general de Atuc (Asociación de Empresas Gestoras
de los Transportes Urbanos Colectivos), “esta regulación
permitiría unas tarifas y unos servicios homogéneos en todo
el territorio nacional”.
El transporte urbano, hasta ahora, está financiado hasta el
10 por ciento por la Administración central, un 50 por
ciento por la tarifa y el 40 por ciento restante lo pagan
los municipios. Pero el Estado ha ido reduciendo su
aportación. Si en 2011 el presupuesto era de 70 millones, al
año siguiente se redujo a 51 millones, una cifra que se
repetirá en 2013 y que no se incrementará en los siguientes.
Fidel Angulo describe la fórmula que, a su juicio, debe
seguir el sector. “El transporte hay que hacerlo sostenible
y sólo se sostiene con dinero. La ecuación de equilibrio del
sistema de transportes es que los costes de explotación más
la modernización de la flota se cubren con tarifas, que
sufragan entre el 50 y el 55 por ciento del coste. El resto
deben ser las aportaciones públicas de los ayuntamientos”.
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
Transporte público urbano en Ceuta, un servicio esencial
El transporte público urbano, por
ser un servicio esencial, requiere una especial atención de
las Administraciones, y aunque en Ceuta, se bonifica el
combustible, el incremento de 5 céntimos en el billete como
solicita la empresa Benzú-Almadraba, no debe ser, si la
subida está bien argumentada, una cortapisa para evitar que
se produzca un Expediente de Regulación de Empleo que
agravaría mucho más la situación. Si a nivel nacional el
transporte urbano está financiado en un 10% por el Gobierno
central y en un 40% por los municipios, aquí en Ceuta, donde
tantas veces reclamamos un trato de igualdad, debería ser
exigible por el Ejecutivo de Juan Vivas, que el Gobierno de
Rajoy llegara a subvencionar con ese 10% a la empresa de
autobuses local. En la peninsula, se están dando casos de
licitaciones que quedan desiertas por falta de rentabilidad
en el servicio. Si en muchas ocasiones el presidente de la
Ciudad ha dicho que hay que proteger el empleo estructural,
no sería coherente que, por no subir 5 céntimos un billete
de autobús, una serie de padres de familia se marcharan a la
calle e incrementaran las listas del desempleo. El sector
viene reclamando una Ley de Financiación del Transporte
Público, que vendría a unificar tanto tarifas como
homogeneizar servicios en todo el territorio nacional.
Mientras esta Ley se culmina, bueno sería que se adoptaran
medidas paliativas, para evitar que este servicio muera por
falta de rentabilidad con la consiguiente repercusión en el
ciudadano y en especial las personas mayores, cuya limitada
movilidad, les condiciona en su calidad de vida. Por 5
céntimos no se puede caer en consecuencias más negativas.
|
|
|
|