La ministra Ana Pastor señaló ayer, en relación a las
posibilidades, tantas veces tratadas entre la Ciudad y el
Ministerio de Fomento, de que se abaraten las tarifas de
transporte de pasajeros que es algo en lo que se está
”trabajando”. Recordó que el actual contrato de interés
público tiene una aportación estatal de más de dos millones
de euros al año y “entre siete y nueve salidas por sentido”
y que hay otras dos navieras que prestan el servicio en
régimen de libre mercado.
Lo que “pretende” el ministerio es “garantizar la
accesibilidad de los ciudadanos y hacer posible que con ese
esfuerzo que se hace desde los poderes públicos los
ciudadanos accedan a los billetes en las mejores condiciones
posibles y en eso, jurídicamente haciéndolo compatible con
el Derecho Comunitario, es en lo que están trabajando los
servicios técnicos del departamento”.
En una alusión a unas palabras previas del presidente Vivas
respecto a la “igualdad de oportunidad” entre españoles, la
ministra aseguró que en su ministerio “no se hace otra cosa
que decir que los ciudadanos de Ceuta son de primera
categoría igual que los peninsulares”, para lo cual hay que
facilitarles “el transporte marítimo y aéreo”. Al cierre de
2012, al primero se han destinado -indicó- “más de 11
millones de euros a Ceuta y en transporte aéreo, casi un
millón”, y se va a seguir financiando, aseguró, el 50% del
coste de los billetes a los residentes.
En relación con este tema, la máxima responsable del
Ministerio de Fomento recordó que el actual contrato de la
línea de interés público estará en vigor hasta el próximo
mes de septiembre. En este sentido, manifestó que “se está
viendo el asunto” con la Ciudad, que ha remitido a Madrid
“una serie de sugerencias y propuestas para el precio de los
billetes, para las frecuencias, para mejorar el servicio en
definitiva”.
Helicóptero
En cuanto a la recuperación de la línea de helicópteros, de
la que Ceuta carece ya desde junio del pasado año, la
ministra señaló que a la compañía Cathelicopters, que ha
pedido permiso para operar, “todavía le falta alguna
documentación”. Esto es así “porque el helicóptero con el
que quiere hacer el vuelo es un helicóptero con unos nuevos
requirimientos y la autorización que tenía hasta ahora, el
AOS, era para otro tipo de helicópteros, fundamentalmente de
transporte medicalizado”. “En el momento que tenga todos los
requerimientos se le dará la autorización”, que por parte
del Ministerio será -apuntó dirigiéndose al presidente-, “lo
antes posible”. “Pero estamos hablando de seguridad aérea y
por lo tanto se tienen que cumplir todos los
requerimientos”, subrayó.
|